EMOLTV

Investigadores descubren que ritmo de la canción "Macarena" mejora la reanimación cardiopulmonar

El experimento comprobó que los estudiantes de medicina que realizaron las maniobras de resucitación al ritmo del tema del grupo español Los del Rio, alcanzaron un 74% de compresiones adecuadas.

02 de Junio de 2018 | 01:37 | EFE
imagen
Emol
BARCELONA.- Seguir mentalmente el ritmo de la popular canción "Macarena", del grupo español Los del Río y que se hizo famosa mundialmente en 1993, mejora la calidad de las comprensiones en la reanimación cardiopulmonar.

Así lo constató un estudio dirigido por el profesor del Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas de la Universidad de Barcelona (UB), Enrique Carrero Cardenal, quien trabajó junto al departamento de Anestesiología del Hospital Clinic de Barcelona y el área de Bioestática de la Universidad Autónoma de la misma ciudad.

La investigación se realizó en base a un grupo de 164 estudiantes de medicina de la UB que simularon compresiones torácicas en un maniquí durante dos minutos, diferenciando tres grupos: el primero ejerció la reanimación cardiopulmonar (RCP) sin guía alguna, el segundo escuchando un metrónomo online, y el tercer grupo siguió el ritmo de la canción "Macarena".

Antes del experimento, los investigadores comprobaron que los estudiantes participantes conocían perfectamente la canción y podían seguir mentalmente su ritmo para hacer las compresiones torácicas de la RCP.

Los resultados concluyeron que el porcentaje de compresiones adecuadas entre los 100 y los 120 pulsos por minuto eran significativamente más altas en los grupos que usaban el metrónomo y la canción en comparación con el resto.

"Tanto los que usaron la aplicación móvil como los que usaron la memoria mental con 'Macarena' han mejorado la calidad de las compresiones con el incremento del porcentaje de compresiones al ritmo adecuado", pero, según los autores del estudio, no han conseguido llegar a la profundidad necesaria de cinco centímetros.

Los resultados del experimento revelaron que los que practicaron las maniobras de resucitación sin guía alguna sólo alcanzaron el 24% de las compresiones adecuadas, mientras que los que lo hicieron al ritmo de 'Macarena' llegaron al 74%.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?