EMOLTV

El más largo duró 58 horas y media: Radiografía del beso, una forma muy íntima de encuentro que hoy celebra su día

Los seres humanos realizan este acto probablemente desde la prehistoria. Ha sido objeto de estudio de diversas investigaciones, las que han concluido que el besar tiene un sinnúmero de beneficios.

06 de Julio de 2018 | 08:10 | DPA
imagen
Fotobanco
BERLÍN.- ¿Ya recibiste un beso hoy? Si tu respuesta es afirmativa, entonces todo bien, porque quien da pocos besos no solo acaba teniendo más arrugas, sino que además con frecuencia está de mal humor.

Y es que en el amor los besos son indispensables, para algunos expertos más que el sexo. "Cuando una pareja deja de besarse, internamente ya se está separando", dice el psicólogo y escritor Wolfgang Krüger.

Y en el Día Internacional del Beso Robado que se celebra hoy, tampoco se puede olvidar la química: las ganas de besar se deben también a las hormonas.

Los seres humanos se besan probablemente desde la prehistoria, aunque al comienzo era muy poco romántico. ¿La razón? Los besos servían sobre todo para pasar la comida ya masticada a los niños pequeños. Pero con el desarrollo de la cocina, esta función desapareció.

"Pero el beso como una forma muy íntima de encuentro permaneció", dice Krüger.

La primera mención escrita del beso se encuentra en las Vedas indias, una colección de textos religiosos de 3.500 años de antigüedad, explica. "Por eso se data en esta época el beso como acto sociocultural consciente", agrega.

La fascinación por los besos ha acompañado al ser humano a lo largo del tiempo. En el "Cantar de los Cantares" de la Biblia, Salomón invita apasionadamente a besuquearse y el poeta romano Ovidio describe los besos como su "Ars amatoria". Escultores como Auguste Rodin, pintores como Gustav Klimt, escritores, poetas y directores de cine siempre obtuvieron reconocimiento por sus obras en torno a este tema.

Y para el beso casi cada idioma tiene su propia palabra, desde el albanés "puthje" hasta el vietnamita "danh to".

Menos arrugas, mejor salud y más años de vida


Pero, ¿el placer de besar les está reservado solo a los humanos? "Hay monos e incluso peces que se besan", asegura Krüger, aunque añade que los científicos no están seguros de si se trata de un ritual amoroso o sirve para alimentarse mutuamente.

Exactamente 58 horas, 35 minutos y 58 segundos fue lo que duró el beso más largo de la historia, según el "Libro Guinness de los récords". La protagonista fue una pareja tailandesa.

En las últimas décadas, los científicos analizaron la base química de los besos en el cuerpo. Según un estudio, las ganas de besar se deben a la actuación de una multitud de hormonas y, además del efecto placentero, al parecer besarse es hasta bueno para la salud. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca aumenta y mejora el metabolismo. Por esta razón, las personas que besan mucho tienen menos probabilidades de sufrir hipertensión y depresión, según un estudio alemán publicado hace ya 15 años.

Además se cree que el intercambio de saliva es bueno para el sistema inmunológico y para los dientes, porque las enzimas antimicrobianas previenen las caries y la parodontosis (la fase final de la gingivitis).

Los más besucones no tienen que preocuparse por las arrugas, pues al besar se mueven todos los músculos de la cara y así se estira la piel. Asimismo, un beso apasionado produce el mismo efecto que comer 25 gramos de chocolate, con la ventaja de que no engorda.

Investigadores estadounidenses estudiaron las costumbres en todo el mundo y descubrieron que el beso romántico solo es habitual en menos de la mitad de las culturas (en el 46%).

¿Y cuándo un beso es bueno en materia de amor? "Por un lado los besos requieren instinto", dice Krüger. "Uno debe notar lo que le gusta a la otra persona, recibir sus mensajes sensoriales, por así decirlo, hablar con ella".

Los besos son el idioma de los labios y la lengua, explica el investigador. "Es el intercambio corporal más sensorial e íntimo. El sexo puede ser distante, pero los besos intensos son siempre una forma íntima de acercamiento", agrega.

Desde los besos tiernos hasta los más apasionados, hay numerosos tipos de besos y el volumen de los labios no juega ningún papel, destaca el experto. "Pero cuando alguien es muy serio y va por la vida casi con los labios apretados, siempre besa mal", advierte.

El investigador considera que el hecho de que las personas cierren los ojos al besar es algo lógico. En los besos se implican los cinco sentidos, si se anula uno, los demás se potencian.

Por otro lado, investigadores estadounidenses descubrieron que las personas que se despiden por las mañanas de sus parejas con un beso, tienen más éxito en el trabajo y provocan menos accidentes. Pero esto no solo depende de los besos, señala el psicólogo. Sino de empezar de forma positiva el día. Y una última cosa: a quien le guste besar y lo haga a menudo, es más feliz y vive cinco años más, según los estudios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?