EMOLTV

"El hombre más solitario del mundo": Video muestra al último sobreviviente de una tribu amazónica

Lleva más de 20 años viviendo en la soledad, sin intercambiar palabra o establecer contacto con ningún otro ser humano.

23 de Julio de 2018 | 14:10 | EFE
imagen

Funai señala que la extinción de su tribu se pudo deber a la colonización desordenada, la instalación de granjas y la explotación ilegal de madera en la selva.

Captura Twitter
RÍO DE JANEIRO.- Una organización gubernamental brasileña divulgó un vídeo con imágenes inéditas de quien es considerado "el hombre más solitario del mundo" por llevar más de dos décadas viviendo en soledad en la selva amazónica, según lo informó hoy Survival International.

Las imágenes exclusivas fueron realizadas en la región de Tanaru, en el norteño estado de Rondonia, por la Fundación Nacional del Indígena de Brasil (Funai), la agencia gubernamental de protección a los pueblos indígenas en Brasil.

En el vídeo divulgado, fruto de una investigación de 22 años por parte de la Funai, se observa un hombre de complexión fuerte con una larga melena tomada en un moño, que semidesnudo trata de derribar un árbol. Solo el golpe de su hacha y los pájaros se oyen en las imágenes.



La organización gubernamental siguió durante más de dos décadas los pasos de este singular hombre, sin que él se diera cuenta y sin interferir en su vida cotidiana, para vigilar el territorio donde vive y garantizar su protección, además de estudiar su comportamiento.

Los rastros dejados por el indígena, que vive de forma muy rudimentaria, indicaron que cultiva maíz, mandioca, papaya y plátanos, y también caza animales para asegurar su subsistencia.

La desaparición de los suyos

El "hombre del hoyo", llamado así por los agujeros que acostumbra cavar en el suelo, es el único sobreviviente de una tribu extinguida, y en todo este tiempo viviendo en soledad no ha intercambiado ni una sola palabra, ni establecido contacto con ningún otro ser humano.

"Ese hombre, que la gente desconoce, aun perdiendo todo, como su pueblo y una serie de prácticas culturales, ha demostrado que, en el medio del bosque, es posible sobrevivir y resistir a aliarse con la sociedad mayoritaria. Creo que él está mucho mejor que si hubiera tenido contacto", señaló Altair Algayer, jefe del equipo de la Funai que monitorea el territorio del indígena aislado, en declaraciones citadas por la Ong.

Los investigadores de Funai tampoco interactúan de ninguna manera con el hombre, quien parece preferirlo así y tan solo le proporcionan algunos objetos útiles para su supervivencia, como semillas y herramientas, los cuales dejan en lugares por donde pasa frecuentemente.

La fundación brasileña apuntó que la extinción de su tribu pudo ser debida a la colonización desordenada, la instalación de granjas y la explotación ilegal de madera, fenómenos que provocaron sucesivos ataques a los pueblos indígenas que hasta entonces vivían aislados en esas regiones.

Muchos de estos indígenas se vieron envueltos en un constante proceso de expulsión de sus tierras por parte de terratenientes que contrataban a terceros para matarlos y ocupar los territorios.

Funai explicó que después del último ataque de granjeros ocurrido a finales de 1995, el grupo del "hombre del hoyo", que probablemente ya fuera pequeño, de unas seis personas, se redujo a un único superviviente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?