EMOLTV

La historia de Catalina Carpio, la mexicana que se demoró más de tres años en ser reconocida como pescadora

Tuvo que recurrir a diversas instancias para hacer valer sus derechos. Y finalmente lo logró.

23 de Agosto de 2018 | 17:28 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Catalina Carpio Cota (derecha), junto a dos de sus colegas.

El Mañana / Captura
SANTIAGO.- Tiene más de una década de experiencia con las redes en el Alto Golfo de California (México), pero de poco le sirvieron a la hora de hacer valer sus derechos y solicitar ser reconocida como pescadora. Se trata de Catalina Carpio Cota, una mujer de 35 años que debió interponer una demanda ante la Justicia para reclamar los mismos beneficios de sus colegas hombres y que le fueron negados durante tres años.

Su historia se remonta a 2015, cuando la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) lanzó un programa de apoyo a pescadores, en el que ofrecía 8 mil pesos mexicanos (unos 282 mil pesos chilenos) mensuales a quienes se acreditaran como tales.

Sin embargo, nadie le creyó a Catalina que fuera pescadora, por lo que solo la beneficiaron con 4 mil pesos mexicanos (unos 141 mil pesos chilenos), pues fue inscrita como "enhieladora", es decir, como parte de la cadena productiva.

Pero Catalina estaba acreditada en la Federación de Cooperativas Ribereñas "Andrés Rubio Castro" y en la Sociedad de Pescadores de Pangas Ribereñas Rubens. Además tenía una tarjeta de control para tripulantes de embarcaciones de pesca y estaba inscrita como pescadora de la nave "Neblina".

En la misma situación estaba su colega Nadia Edith Alcántar, por lo que juntas acudieron a una serie de instancias para hacer valer sus derechos, entre ellas el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ante el que interpusieron una demanda.

Finalmente, después de tres años y cuatro meses, el TFJA ratificó lo que Catalina reclama: que una mujer sí puede ser pescadora. Asimismo, la resolución judicial estableció que ella debe ser inscrita como beneficiaria de los 8 mil pesos mexicanos mensuales, monto que se le debe retribuir desde 2015.

Según informó el diario Reforma, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que ahora está a cargo del programa de apoyo a pescadores lanzado en 2015, deberá pagar a Catalina en un lapso de cuatro meses.

En tanto, el caso de Nadia aún no está resuelto. También hay una tercera pescadora, Jessica González, en la misma situación de sus colegas, pero ella no pudo seguir adelante con la demanda, debido a que no pudo solventar los gastos económicos.

"Es cansador", declaró Catalina respecto a todo el proceso que debió seguir para que le fueran respetados sus derechos. "La gente te dice que no le vas a poder ganar al gobierno y que son puros gastos, pero nosotros seguimos y seguimos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?