EMOLTV

Operativo de infertilidad y endometriosis: Mujeres de Aysén son beneficiadas con innovadora técnica laparoscópica

La cirugía, que por primera vez se realiza en la región, fue realizada por el equipo del Hospital Regional de Coyhaique y contó con la participación del especialista Guillermo Durruty.

16 de Septiembre de 2018 | 20:47 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen

Los procedimientos fueron realizados por el equipo de Maternidad del Hospital Regional Coyhaique, que gestionó un innovador operativo ginecológico liderado por el doctor Guillermo Durruty.

Emol
SANTIAGO.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la endometriosis afecta al 10% de la población femenina a nivel mundial, influyendo también en un tercio de los casos de infertilidad.

Esta silenciosa, crónica y agresiva enfermedad suele diagnosticarse en mujeres entre los 25 y 35 años de edad, manifestándose con distintos niveles de gravedad, los que van desde un simple dolor menstrual hasta una eventual invasión de los tejidos pélvicos en forma profunda, comprometiendo órganos vecinos como recto y vejiga.

Bajo este contexto, el equipo de Maternidad del Hospital Regional Coyhaique (HRC) gestionó un innovador operativo ginecológico liderado por el doctor Guillermo Durruty, médico ginecólogo especialista en medicina reproductiva, endometriosis y cirugía endoscópica, quien durante dos jornadas desarrolló 7 intervenciones quirúrgicas a mujeres de la región.

"Hemos ido haciendo el diagnóstico de esta enfermedad crónica, que aquí en el Hospital Regional no se resuelve y muchas veces no se diagnostica. Es así como nos hemos visto en la necesidad de tener que derivar a las pacientes fuera de la región para que esta patología se resuelva quirúrgicamente", explicó la doctora Constanza Ralph, gineco obstetra del HRC a cargo de este operativo.

Fue justamente esta falencia en materia de resolutividad la que motivó a los especialistas a operar siete mujeres a través de una cirugía laparoscópica, no sólo acortando el proceso quirúrgico y de recuperación, sino también evitando el desarraigo que implica el traslado de pacientes hacia otros puntos del país.

La endometriosis, al ser una enfermedad que distorsiona mucho la anotomía femenina debido a que invade órganos vecinos como recto, uréter y vejiga, requiere de cirujanos altamente entrenados que logren realizarlas con seguridad y baja tasas de complicaciones.

"En general son técnicas mínimamente invasivas que permiten realizar cirugías de gran envergadura con menos agresión para las pacientes. Esto resulta en recuperaciones mas rápidas, mejor toleradas o con menos dolor y hospitalizaciones más breves, lo que fundamental en hospitales públicos que siempre están faltos de camas", indicó Durruty.

Por su parte, la doctora Ralph sostuvo que "invitamos al doctor Durruty, contamos con su buena voluntad y tenemos las ganas de seguir haciendo cosas en la región y no tener que estar derivando a las pacientes". En esa línea, agregó que con estas iniciativas, no sólo se benefician las pacientes, sino también los equipos clínicos, que pueden capacitarse en nuevas tecnologías y procedimientos en pro de la excelencia hospitalaria.

"Con esto ganamos todos. Por un lado, el equipo del HRC gana en conocimiento y en experiencia, mientras que las pacientes no deben ser derivadas fuera de la región para que se resuelva su problema y además con una recuperación muy rápida", expresó la profesional.

"Alrededor de un tercio de los pacientes infértiles tiene endometriosis y más de la mitad experimentan dolor durante las relaciones sexuales. Algunas pacientes presentan un dolor constante, no solo alrededor de su período, limitando incluso la actividad física y laboral"

Doctor Guillermo Durruty
En ese sentido, Durruty señaló que, en cuanto a infraestructura, los pabellones del único hospital de alta complejidad de la región de Aysén "están muy bien equipados, nada que envidiarles a muchas clínicas de Santiago. Ha sido una experiencia muy grata, en cierto modo es una devuelta de mano hacia los hospitales públicos, que fueron mis inicios".

En cuanto al tratamiento de la endometriosis, el especialista detalla que los principales síntomas son "dolores durante la menstruación, evacuaciones intestinales dolorosas, dolor al orinar y diarrea durante la regla. Alrededor de un tercio de los pacientes infértiles tiene endometriosis y más de la mitad experimentan dolor durante las relaciones sexuales. Algunas pacientes presentan un dolor constante, no solo alrededor de su período, limitando incluso la actividad física y laboral", precisó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?