EMOLTV

Ex reina de belleza fue asesinada en la vía pública: La muerte de varias mujeres influyentes preocupa a Irak

Tara Fares no tuvo reparos en criticar a líderes religiosos y políticos, ni de mostrar sus tatuajes y estilo de vida en un país considerado conservador. Murió la semana pasada, mientras conducía por las calles de Bagdad. Otras temen ser las próximas.

05 de Octubre de 2018 | 13:14 | AP
imagen

Fares se hizo famosa gracias a sus opiniones sobre las libertades personales.

Captura de Instagram
BAGHDAD .- Al momento de ser asesinada, Tara Fares tenía 22 años y era una ex reina de belleza, modelo y estrella de las redes sociales, cuyas osadas indumentarias dejaban ver tatuajes en los brazos y los hombros. Era popular y exitosa en su círculo como influencer.

Fares se hizo famosa y llegó a tener 2,8 millones de seguidores en Instagram, en un país conservador de mayoría musulmana, gracias a sus opiniones sobre las libertades personales. "No hago nada a escondidas, como tantos otros; todo lo hago a plena luz del día", dijo alguna vez. Y a plena luz del día murió.

La semana pasada fue asesinada a tiros cuando conducía su Porsche blanco en una transitada calle de Bagdad. El asesino le habría disparado desde una moto en la que iba con un cómplice.

El episodio, captado por cámaras de seguridad, se produjo luego del asesinato de una activista en la ciudad sureña de Basora, y de la misteriosa muerte de otras dos conocidas expertas en temas de belleza; por lo que existe un temor en Irak de que se esté regresando a los tiempos en que se atacaba a figuras prominentes en este país de luchas sectarias.

Cabe recordar que Irak aún no se recupera de la sangrienta guerra contra militantes de la organización Estado Islámico; que no tiene gobierno desde las elecciones de mayo y que en su territorio se han producido numerosos disturbios porque sus habitantes del sur no reciben servicios básicos.

"Estos crímenes horrendos nos preocupan", dijo la activista de derechos humanos Hana Adwar. "Hay grupos que quieren sembrar terror a través de los asesinatos de mujeres y activistas populares, y decirle a las otras mujeres que dejen sus trabajos y se queden en casa".

De momento, no está claro si las muertes están relacionadas.

La libertad de Fares

Feres, hija de padre iraquí y madre libanesa, se hizo famosa al ganar un concurso de belleza en Bagdad en el 2015. Tras esto aumentó su popularidad con sus atrevidos comentarios en las redes sociales, en las que posaba con abundante maquillaje, jeans ajustados y blusas que dejaban ver sus tatuajes.

La influencer no se privó de dar detalles del corto matrimonio que contrajo a los 16 años con un marido abusivo, el mismo que publicó fotos íntimas de ella en las redes sociales y que se llevó al hijo de ambos, que hoy tiene tres años. Fares dijo de esa experiencia: "(Me enseñó) a ser fuerte y a no permitir que nadie me controle".

Asimismo, Fares no tuvo reparos en criticar a líderes religiosos, políticos y tribales.

Y si bien muchos iraquíes compartían sus videos y fotos, otros criticaban su estilo de vida, que consideraban atrevido y contrario a las creencias islámicas.

Las otras muertes

En agosto, la doctora Rafeef al-Yassiri, una cirujana plástica apodada "la Barbie iraquí", murió en circunstancias misteriosas. Las autoridades dijeron inicialmente que había muerto de una sobredosis, pero no han vuelto a decir nada desde hace un mes, en medio de rumores de que fue envenenada.

Al-Yassiri era una musulmana chiíta con mucha presencia en las redes sociales, y dirigía el centro médico Barbie, que ofrecía cirugías plásticas y tratamientos para las víctimas de la guerra y personas con defectos de nacimiento. Solía posar con mucho maquillaje y ropa elegante, promoviendo sus proyectos.

Una semana después de su muerte, se encontró el cadáver de Rasha al-Hassan, propietaria de un conocido centro de belleza de Bagdad. Las autoridades dijeron que había sufrido un paro cardíaco.

Y el 25 de septiembre, un individuo mató a tiros a Soad al-Ali, prominente activista de Basora. Al-Ali había organizado protestas exigiendo mejores servicios y trabajos, pero la policía dijo que el asesinato fue un asunto "estrictamente personal", y que no tuvo nada que ver con su vida pública.

El terror de ser la próxima en morir

El fin de semana pasado, y tras el asesinato de Fares, otra ex reina de belleza, Shaimaa Qassim, publicó un video en Instagram en el que decía que había recibido amenazas a través de las redes sociales. "A mí también me han amenazado. Me han dicho que soy la próxima", dijo entre lágrimas.

"Basta de mandarme fotos y palabras de amenaza", dijo la modelo en el vídeo, en el que se quejó amargamente de los insultos que ha recibido Tara Fares después de su muerte. "No somos prostitutas, solo intentamos vivir en paz", recalcó la joven ganadora del Miss Irak en 2015, el primer certamen organizado en el país desde los años setenta.


El primer ministro Haider al-Abadi ordenó una investigación de lo que describió como "secuestros y asesinatos bien planificados", y sostuvo que grupos organizados "tratan de desestabilizar la situación con el pretexto de combatir la perversión".

Irak alguna vez tuvo una sociedad liberal y leyes progresistas hacia las mujeres y la familia, que datan de la década de 1950. Pero todo eso pasó a la historia tras la invasión del 2003 encabezada por Estados Unidos, que derrocó a Saddam Hussein y dio paso al surgimiento de poderosos partidos religiosos y un aumento en el extremismo.

En uno de sus videos, Fares criticó a un clérigo chiíta que según ella quiso un matrimonio temporal con ella, una tradición chiíta que algunos comparan con la prostitución. "No me asustan los que niegan la existencia de Dios, pero sí los que matan y decapitan para probar la existencia de Dios", escribió en su cuenta de Instagram en julio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?