EMOLTV

ediciones especiales

Ayudan a tratar el colon irritable, las caries y el hígado graso: Revelan nuevos beneficios de los probióticos

Enfermedades gastrointestinales, sinusitis, alergias y caries son algunas de las enfermedades en las que se están utilizando estos microorganismos. La inmunóloga Ana María Agar entregó consejos para su consumo.

24 de Octubre de 2018 | 15:41 | Por Camila Mardones, Emol

SANTIAGO.- Desde hace varios años, los profesionales de la salud recomiendan el consumo de alimentos con probióticos para fortalecer el sistema inmune y regenar la flora intestinal.

Sin embargo, recientemente, estos microorganismos también se están utilizando en una serie de otros tratamientos. Por ejemplo, en enfermedades como el colon irritable, hígado graso e incluso caries.

"Se están utilizando para cosas muy interesantes (...) Yo creo que escucharemos hablar mucho de los probióticos en el futuro"

Dra. Ana María Agar
La inmunóloga de Clínica Alemana, Ana María Agar conversó con Emol TV para explicar más sobre estos revolucionarios nuevos usos.

“Los probióticos son bacterias benéficas que tienen la potencialidad de ayudar al organismo y que se encuentran normalmente en nuestro tracto gastrointestinal”, explicó la doctora.

La inmunóloga explicó que, si bien históricamente se han conocido algunos efectos positivos del consumo de probióticos, cada vez surge más evidencia clínica respecto a sus beneficios.

“En los últimos años ha habido una explosión de publicaciones científicas respecto a los distintos usos de los probióticos. Se están utilizando para cosas muy interesantes, incluso en depresión, dislipidemia, algunos tipos de cáncer. Yo creo que escucharemos hablar mucho de los probióticos en el futuro”, dijo Agar.

La doctora añadió que otros tratamientos para los que se están utilizando los probióticos incluyen alergias, rinitis, sinusitis, entre otras enfermedades respiratorias. También, se recomiendan en algunas patologías intestinales como por ejemplo: colon irritable; hígado graso e infecciones urinarias.

La inmunóloga advirtió que no todas las cepas de estos microorganismos cumplen las mismas funciones, por lo que es importante asesorarse con un médico para saber qué tipo de probióticos puede apoyar en el tratamiento de una determinada enfermedad.

Además, la doctora explicó que “hay que tener cuidado con los probióticos en bebidas lácteas. Para que el probióticos se mantenga viable y pueda tener efectos en el intestino debe mantener la cadena de frío”.

Para conocer más sobre estos microorganismos revisa la entrevista completa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?