EMOLTV

Día Internacional del Niño Prematuro se celebrará por primera vez en Chile

El 17 de noviembre la Sociedad Chilena de Pediatría realizará una actividad en el Parque O'Higgins, donde se darán a conocer los objetivos específicos de intervención y de trabajo comunitario para crear consciencia sobre los cuidados especiales que requieren estos menores.

29 de Octubre de 2018 | 21:20 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Claudio Bueno, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- En el marco del Día Internacional del Niño Prematuro y con el fin de crear consciencia en la comunidad sobre los derechos de estos menores, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) realizará por primera vez en nuestro país una actividad al aire libre en el Parque O'Higgins, el próximo 17 de noviembre.

El encuentro busca dar a conocer objetivos específicos de intervención y de trabajo comunitario para apoyar a los niños nacidos bajo esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 250.000 niños nacidos al año en Chile, el 10% es prematuro, mientras que uno de cada 10 lactantes nacidos bajo esta condición en el mundo concentra la principal causa de mortalidad infantil y de edad preescolar.

Cerca del 80% de estos menores requieren soluciones básicas como alimentarse con leche materna, el método madre canguro, la disponibilidad de medicamentos y el acceso a sistemas de administración de oxígeno, tal como lo recomiendan las directrices de la OMS para mejorar la supervivencia de los lactantes prematuros.

Sin embargo, aquellos extremadamente prematuros -menores de 32 semanas- requieren que los servicios de salud se organicen y generen estrategias más elaboradas de atención de sus complicaciones en cuidados críticos, así como también medidas e intervenciones que de forma dirigida logren prevenir y tratar oportunamente estos problemas durante la primera infancia derivados de la condición de prematuridad.

"El objetivo de conmemorar este día, también es reconocer y valorar la labor que desempeñan los profesionales de la salud y el enorme rol que deben cumplir las madres y padres de un niño prematuro", afirma el doctor Humberto Soriano, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

En tanto, para la doctora Mónica Morgues, presidenta del Comité de Seguimiento de Prematuros de la Sochipe, es posible trabajar con la Superintendencia de Seguro Social para avanzar en el reposo por prematuros o extensión del postnatal en seis semanas para madres de prematuros.

"Actualmente, esto cubre a los niños nacidos de 33 semanas, pero sería muy apreciado por los padres si fuese extensivo hasta los nacidos con menos de 35 semanas. Es una intervención altamente positiva y con costos marginales, ya que este crecimiento de dos semanas significa beneficiar a menos de 10.000 madres más al año con esas 6 semanas adicionales", asegura la profesional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?