EMOLTV

ediciones especiales

Más de un tercio de los diabéticos desconocen que padecen la enfermedad: ¿Cómo disminuir los factores de riesgo?

La diabetóloga de la Clínica Alemana, doctora Isabel Errázuriz, explicó la relevancia de detectar esta enfermedad a tiempo y los avances en nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

15 de Noviembre de 2018 | 17:42 | Por Camila Mardones, Emol

SANTIAGO.- El alza de la diabetes en Chile se ha transformado en un problema crítico para la Salud Pública del país. Según la última Encuesta Nacional de Salud, un 13% de las personas mayores a 18 años son diabéticas y se estima que más de un tercio de los afectados desconoce que padece la enfermedad.

Pese a que existen varios tipos, la diabetes se caracteriza porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Las complicaciones en torno a la enfermedad ubican al síndrome dentro de las principales 10 causas de muerte en el país.

En ese escenario, conocer más sobre el síndrome y cómo disminuir los factores de riesgo se ha vuelto fundamental. Para eso, la doctora Isabel Errázuriz, diabetóloga de Clínica Alemana, conversó con Emol TV y explicó más sobre la relevancia de detectarla a tiempo, cómo prevenirla y los nuevos tratamientos que se están aplicando para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

"La dieta y la actividad física son los mayores factores de riesgo, por lo que al modificarlos se reduce significativamente las posibilidades de desarrollar el síndrome"

Isabel Errázuriz, diabetóloga de Clínica Alemana

Uno de los primeros puntos que aclaró la especialista es que no existe una sola causa por la que una persona desarrolla la enfermedad.

La diabetes es un síndrome de glicemia alta en forma crónica. Esto implica que tiene muchas causas. Una de ellas es la carga genética, pero no es posible dimensionar exactamente cuánto de la diabetes de una persona es por causa genética y cuánto es por otras causas, como el estilo de vida”, aseguró Errázuriz.

Según explicó la doctora, el tipo de diabetes es fundamental a la hora de saber si se puede evitar o no la enfermedad. En ese sentido, aclaró que el 10% de los pacientes diabéticos son del tipo 1, es decir tienen un déficit absoluto de insulina.

Ese tipo de diabetes no se puede prevenir. Se han hecho múltiple investigaciones y hay muchas en curso, para por ejemplo evitar que hermanos de personas que tienen diabetes 1 desarrollen la misma enfermedad, pero hasta ahora sin éxito”, explicó Errázuriz.

Por otro lado, la diabetes tipo 2, que es la que afecta a cerca del 90% de los pacientes, tiene grandes posibilidades de evitarse.


“En el caso del tipo de diabetes 2 la dieta y la actividad física son los mayores factores de riesgo, por lo que al modificarlos se reduce significativamente las posibilidades de desarrollar el síndrome”, dijo la doctora.

En ese sentido, la vida sedentaria y el exceso de peso son las principales amenazas para que una persona desarrolle a futuro este tipo de diabetes. Dentro de las principales recomendaciones se encuentra seguir un plan de alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y no fumar.

Nuevos tratamientos

En los últimos años la medicina ha tenido importantes avances para el tratamiento de la diabetes, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen. La especialista explicó que para cada tipo de diabetes se utilizan distintos procedimientos.

Hoy en día uno puede ir enfocando los tratamientos de acuerdo a ciertos patrones. Por ejemplo, en diabéticos tipo 1 no hay producción de insulina, sino que existe un déficit absoluto por una enfermedad autoinmune que destruyó las células beta pancreáticas, por lo que el tratamiento es administrar insulina”, dijo la doctora.

“La diabetes tipo 2 se enfrenta controlando la insulino resistencia. Es decir, la dificultad que tiene el cuerpo de poder integrar la glucosa dentro de las células”, añadió.

Una de las nuevas tecnologías que se están utilizando para mejorar la calidad de vida de pacientes diabéticos son las bombas de insulina.

Es una excelente estrategia. es un dispositivo del tamaño de un teléfono celular que es capaz de administrar insulina desde un reservorio conectado a un tubo que se inserta en el tejido subcutáneo”, explicó Errázuriz.

Para conocer más sobre la enfermedad y los nuevos tratamientos puedes revisa la entrevista completa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?