EMOLTV

ediciones especiales

Conoce la iniciativa universitaria que busca solucionar problemáticas de comunidad de la Región del Biobío

La educación técnico superior tiene un rol clave en mejorar la calidad de vida de las distintas comunidades. Con ese contexto, el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable, asumió este desafío.

21 de Noviembre de 2018 | 18:21 | Redactado por Diego Almazabar, Emol
SANTIAGO.- A partir de sus investigaciones y formación, las instituciones de educación superior cumplen un rol importante en mejorar la calidad de vida dentro de la sociedad. Sin embargo, hay comunidades que por su lejanía y falta de recursos no tienen la posibilidad de acceder a los beneficios de la academia.

Buscando atender estas necesidades, la Universidad Católica de la Santísima Concepción lleva a cabo una iniciativa para que la institución se vincule, a través de sus académicos e infraestructura, con problemáticas específicas de la región del Biobío.

Se trata del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable, un programa interdisciplinario liderado por más de veinte profesores de distintas facultades que pretende contribuir al desarrollo sustentable y a la gobernanza de una comunidad a partir de la investigación, educación y transferencia de conocimiento y tecnología.

Esta iniciativa tomó forma en noviembre del 2017 al recibir financiamiento del programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior del Mineduc (Mecesup). Desde ese momento trabajan en un plan piloto de 24 meses en la comunidad de Tomé, provincia de Concepción.

El director del Núcleo, Dr. Antonio Brante, señaló en Emol TV que si bien "una de las misiones importantes de las universidades es la vinculación y el cómo se hace cargo de los problemas locales", por otro lado también "ha sido una de las falencias que han tenido las universidades en cómo se enfrentan a esas problemáticas".

En ese sentido, considera que el Núcleo lo que hace es "tratar de acercar esas brechas y de alguna forma generar un modelo de vinculación que permita por un lado promover el desarrollo académico de los profesores y tratar de aportar soluciones para la región".

Sustentabilidad


De acuerdo al académico, en un año de trabajo en terreno han impactado a más de 1.500 personas, incluyendo alrededor de veinte emprendedores y el contacto directo con escuelas de la zona y la Municipalidad.

Asimismo, destaca que la intervención se basa, principalmente, en promover la sustentabilidad entre los habitantes.

"Lo que hacemos es apoyarlos en desarrollar sus propias iniciativas con respecto a algún tipo de problemática. Tratamos de rescatar su identidad y a partir de esta tratar de construir resultados. Las soluciones provienen de las comunidades, nosotros los ayudamos y colaboramos, pero son ellos los que hacen el trabajo de poder reconocer esos problemas y sus potenciales soluciones", indica.

Por otro lado, Brante sostiene que el Núcleo se enfoca en comunidades costeras porque en ellas "la región tiene un gran potencial de recursos y gran parte de la población está asociada a las costas".

Sobre ese punto, recalca que Tomé "es bastante interesante porque hay distintos polos de desarrollo, ya que no solamente está la gente que se dedica a la pesca artesanal, y además hay un patrimonio histórico interesante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?