EMOLTV

"Panaderías anarquistas": La solidaria iniciativa francesa que se ha ido replicando a lo largo de Chile

Las versiones criollas, que dejan de lado la filosofía política, donan el pan que les sobra a las personas que lo necesitan, a los vecinos del barrio o a las fundaciones que se acercan a pedir ayuda.

02 de Diciembre de 2018 | 07:14 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- En la calle Beaune, en el barrio parisino de Montreuil, hay un cartel grande que dice: "La Conquête du pain" (La conquista del pan). Así se llama la panadería autodenominada "anarquista", que hace alusión al nombre del libro de 1892 del anarquista y comunista ruso Piotr Kropotkin. Este particular negocio de barrio que causó gran expectación internacional por sus particulares características, abrió sus puertas en 2010 en Francia.

En el negocio no existen los jefes, las decisiones se toman en una asamblea de empleados una vez a la semana, venden pan a precio rebajado a los que lo necesitan y las cosas que les sobran las regalan a sus vecinos.

Pero ¿qué tiene que ver esto con Chile?

Al igual que la versión francesa, pero sin necesariamente adherir a esa filosofía política, existen cuatro panaderías en nuestro país que donan pan a las personas que no tienen cómo pagarlo y, por lo mismo, han causado gran revuelo en sus barrios. Cada una a su forma, optaron por replicar esta iniciativa francesa e instalar un mueble con bolsas de pan afuera del local para que la gente saque y otros regularmente cocinan pan de forma gratuita a fundaciones que lo requieran.

Panadería Doña Javiera

Este negocio familiar que tiene 30 años de vida y se encuentra en el cerro Los Placeres de Valparaíso es manejado por Ricardo Alcaíno junto con su señora.

Hace dos años, empezaron a regalarle pan a las personas luego de que vieron iniciativas similares en otros lugares. "Estuve viendo una noticia de un restaurante en Valparaíso, 'Las Cachás Grandes', que tenían la iniciativa de regalar la comida que les sobraba y acá siempre se perdía mucho pan", señala Alcaíno a Emol.

El dueño de la panadería Doña Javiera se veía constantemente atareado porque sus clientes externos, como los almaceneros, muchas veces le devolvían el pan del día que les sobraba y, por lo tanto, ese pan se terminaba perdiendo.

"Cuando vimos esta noticia con mi mujer dije 'empecemos a regalar este pan', a pesar de que podíamos hacer colegiales o pan rallado como subproducto", manifiesta.

También conocía las experiencias en el extranjero como en España el "Café Pendiente", o los roperos populares en Europa. En el "Café Pendiente" las personas compran un café extra al que se van a tomar y este queda pendiente hasta que alguna persona que lo necesite lo quiera consumir y los baristas se lo entregan.

Es así como en 2016, en la entrada de la panadería y arriba de un mueble con un cartel que decía "pan para un hermano, toma lo que necesites", Alcaíno y su señora comenzaron a dejar bolsas de pan que les sobrara en su tienda. "Un slogan directo para que la gente sacara lo que efectivamente iba a consumir y así dejarle la posibilidad al resto de las personas", indica Alcaíno.

"Al principio me dio un poco de miedo porque creíamos que se podía desvirtuar y que la gente podía aprovecharse, pero he visto gente que ha venido a buscar pan y a veces lo ha pagado porque ha dicho 'ahora tengo plata, lo pago' y eso llega a emocionar"

Rodrigo Cea, dueño de "Panadería Don Lalo"
A los pocos días de instalar el cartel una vecina porteña le sacó una foto y la subió a Facebook, lo que produjo consecuencias que no se imaginaban. Canales de televisión y diarios empezaron a llamar a Alcaíno para pedirle entrevistas y, paralelamente, le llegaban mensajes en la redes sociales de todas partes del mundo que le agradecían por su iniciativa, a pesar de que él confiesa que nunca intentó que esto le trajera un beneficio económico.

"Viene gente todos los días, y yo no le puedo asegurar que les voy a tener una cantidad determinada porque mi negocio no es regalar pan, es solo el pan que llega de vuelta o el pan que me queda a mí, pero una de las cosas que me causó gran impresión fue que un día una chiquilla llegó, se acercó al mesón y me dijo 'usted no sabe cuántos ingenieros futuros van a estar agradecidos de usted, porque tengo varios compañeros de la universidad que vienen acá a sacar pan, y que seguramente es la única comida que tienen'", expresa emocionado el dueño de la panadería.

Panadería Don Lalo

Similar a la panadería de Alcaíno, pero en Talca, Rodrigo Hernán Cea hace 35 años es dueño del negocio junto con sus dos hermanos. La nombraron "Panadería Don Lalo" en honor a su padre que además los inspiró a regalar el pan a las personas que lo necesitan.

A pesar de que confiesa que esta práctica tiene los mismos años que la panadería, hace solo unos poco se decidieron a instalar un cartel que lo publicitaba: "Este pan nos quedó del día anterior. Si estás sin trabajo y no tienes dinero, no es necesario que lo pagues, lleva lo justo y que alcance para todos".

"Desde ese tiempo mi papá le daba pan a la gente, pero como era tan chiquitita la panadería nadie lo sabía". Cuando salió a la luz pública fue porque "colocamos un letrero diciendo que estábamos regalando el pan a la gente, el día del padre del año pasado en honor a él y ahí alguien tomó una foto, la subió a redes sociales y se difundió mucho más", sostiene Cea.

Al igual que la panadería de Valparaíso, en la "Panadería Don Lalo" ponen un mueble afuera pero la gente que saca el pan tiene que entrar ya que Cea enfatiza que "no es tan fácil llegar y donar porque hay leyes tributarias que no te lo permiten, así que la gente tiene que tomar su bolsita, acercarse a la caja y nosotros tenemos que pagar un impuesto por eso y les tenemos que dar una boleta".

4Panaderías en Chile regalan el pan a los que no pueden pagarlo
Cea detalla además que al mismo tiempo le regalan pan a fundaciones pero que les gusta hacerlo de "forma anónima", "me llegan muchos mensajes de agradecimiento. Al principio me dio un poco de miedo porque creíamos que se podía desvirtuar y que la gente podía aprovecharse, pero he visto gente que ha venido a buscar pan y a veces lo ha pagado porque ha dicho 'ahora tengo plata, lo pago' y eso llega a emocionar, hemos visto que la gente entre más humilde es, es más noble".

Panadería Austral y Panadería Tu Pan

En Punta Arenas esta iniciativa solidaria se replica. Patricio Barrientos es dueño de la "Panadería Austral" hace siete años y desde hace tres dona pan a fundaciones que recurren a él. "Fue así por una amiga que me presentó una fundación que necesitaba el pan (...) y ellos llegaron a la panadería y me dijeron que necesitaban pancito para los niños".

Barrientos cuenta que cuando la fundación tiene un evento él les prepara el pan, y que por esto otras "fundaciones y la junta de vecinos de la población me envían cartas de agradecimiento por la cooperación". "Mientras ellos lo necesiten y yo tenga para darle, voy a estar ahí", señala a Emol.

Por otro lado, en Osorno hace tres años que Enrique, el dueño de la "Panadería Tu Pan", le dona a fundaciones como el Hogar de Cristo y deja los panes que le sobran en un mueble para el que lo necesite. Hace una semana, tres personas desconocidas pasaron a saludarlo y felicitarlo por el gesto.

"La Conquête du pain", ha causado gran revuelo y expectación en el extranjero por la muestra de solidaridad que significa rebajar el pan a los que están pasando por un momento difícil y ha servido de "modelo" para que su iniciativa se replique en distintos rincones del mundo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?