EMOLTV

"El maníaco de Angarsk": La historia del ex policía que se convirtió en el mayor asesino en serie de Rusia del último tiempo

Criminólogos indican que el hombre, que se describía como un "limpiador" de las trabajadoras sexuales de su ciudad, veía sus crímenes como "su razón de vivir".

11 de Diciembre de 2018 | 14:47 | AFP
imagen

Popkov mató a 77 mujeres y a un hombre.

AFP
IRKUTSK, RUSIA.- Un ex policía ruso apodado "el maníaco de Angarsk", que mataba a mujeres con hachas y martillos, fue declarado este lunes culpable de 78 asesinatos en total, lo que le convierte en el peor asesino en serie de la historia reciente del país.

Mijaíl Popkov, de 54 años, ya había sido condenado en 2015 a cadena perpetua por el asesinato de 22 mujeres. Pero este lunes, un tribunal de la ciudad de Irkutsk, cerca de lago Baikal en Siberia, lo declaró culpable de otros 56 asesinatos cometidos entre 1992 y 2007, con una segunda condena a cadena perpetua.

Popkov, que cometió la mayoría de sus crímenes en la ciudad de Angarsk, cerca de Irkutsk, a unos 4.200 km al este de Moscú, mató a 77 mujeres y a un hombre, otro policía.

Su macabra estrategia para llevar a cabo los crímenes consistía en invitar a sus víctimas a subirse a su auto de noche, utilizando a veces su vehículo de policía fuera de las horas de servicio. Muchas de las mujeres, de entre 16 y 40 años, fueron violadas.

Popkov mataba a sus víctimas, en su mayoría prostitutas, a golpes de hacha o de martillo, como explicó en diciembre de 2017 a la web de información rusa Meduza.

Él mismo se describía como un "limpiador" de las trabajadoras sexuales de la ciudad. Solía abandonar a las mujeres en el bosque, en cementerios o en las cunetas. Y solo dos mujeres lograron escapar a sus ataques aunque resultaron gravemente heridas.

Una de las sobrevivientes, Yevgenia Protasova, explicó al diario Komsomolskaïa Pravda que Popkov la convenció de subir a su auto en 1999, cuando ella tenía 18 años. "Me enseñó su placa de policía y yo le creí".

Luego la golpeó en la cabeza y la llevó a un bosque donde la estranguló y la dejó, pensando que estaba muerta. Pero un transeúnte la encontró a tiempo y se pudo evitar que falleciera.

La "necesidad patológica" del asesino



(EFE)

Popkov tenía "una necesidad patológica de matar gente" y una "obsesión asesina incluyendo aspectos sádicos", explicó la oficina de la fiscalía. Pese a los trastornos, el ex policía fue considerado responsable de sus actos y con una mente clara para ser juzgado.

"Disfrutaba de sus actos. Los veía como su razón de vivir", explicó a Komsomolskaïa Pravda el criminólogo Yury Antonyan, quien participó en la investigación.

El otrora policía se presentó en el tribunal vestido con el uniforme de la prisión y la cabeza gacha, según las imágenes de la televisión rusa.

Ahora, según informan, será enviado a una prisión reservada a los detenidos condenados a cadena perpetua, conocida popularmente como "Delfín Negro" y situada cerca de la frontera con Kazajistán.

Además de su doble cadena perpetua, un caso inusual en Rusia, a Popkov se le retiró su pensión de policía, anunció el tribunal.

Popkov fue condenado una primera vez en 2015 por el asesinato y la violación de 22 mujeres. Luego confesó otros 59 homicidios pero la policía no pudo demostrar tres de ellos. También fue declarado culpable de violar a diez de sus víctimas.

La prensa rusa señala que como policía, Popkov llegó incluso a participar en las investigaciones sobre sus propios crímenes para desviar su atención. Sin embargo, los investigadores ya sospechaban que el asesino podía ser un agente uniformado por la manera en que cubría sus huellas después de cada asesinato.

Finalmente, Popkov fue detenido en 2012 en Vladivostok (en el extremo oriente ruso), identificado tras una investigación a gran escala, que incluyó análisis de ADN de los habitantes de la zona, cuyos vehículos correspondían a los rastros de neumáticos en los lugares del crimen.


(AFP)

Rusia ha tenido otros asesinos en serie en su historia, como Andréi Chikatilo, ejecutado en 1994 por el asesinato de 52 adolescentes y niños durante la época soviética.

Y en 2007, otro asesino en serie, Alexander Pichushkin, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de 48 personas en Moscú.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?