EMOLTV

Odontólogos piden no imitar coronas metálicas que Rosalía luce en su último video: "Pueden generar muchos problemas"

Denominados 'grills', están hechos de metales, y pueden ser fijos o removibles. Pueden provocar micro traumatismos en las piezas dentales, problemas en las encías, y también acumulación de placa y caries.

27 de Noviembre de 2019 | 14:07 | Europa Press / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

La cantante posa tras recibir varios galardones en los Grammy Latino.

AFP
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) advirtió de los riesgos de la moda de los 'grills' para la salud bucodental, tras el estreno del último videoclip de Rosalía, 'A Palé', donde lleva estas coronas metálicas que adornan uno o varios dientes.

El odontólogo Iván Malagón llamó la atención sobre esta "peligrosa moda" y señaló que no es "nada recomendable" porque, entre otros problemas, pueden generar micro traumatismos, además de la inflamación de la encía debido a la sobrecarga.

Suelen estar hechas de oro, plata u otros metales preciosos, con brillante o incluso de colores. Además, existen diversas modalidades, pues pueden ser fijos o removibles. Los 'grills' fijos, por un lado, requieren una preparación previa de los dientes, en la que hay que proceder al desgaste de la superficie dental para luego adaptar sobre ésta la corona decorativa.

Por otro lado, los 'grills' removibles pueden hacerse a medida mediante una impresión dental o pueden comprarse con forma estándar, que difícilmente se adapta en forma y tamaño al diente original.

En este sentido, los odontólogos alertan de que, pese a su "apariencia inofensiva", los inconvenientes para la salud bucodental de los grills tienen que ver tanto con las posibles reacciones alérgicas a los metales empleados para su confección, como con la proliferación de bacterias en los mismos.


La cantante en el video de "A Palé". Crédito: Captura.

Favorecen la acumulación de placa y caries


Asimismo, afirman que estas coronas metálicas facilitan la acumulación de placa y caries, ya que las partículas de comida y bacterias se pueden acumular entre los dientes. Además, un 'grill' puede causar abrasión de los dientes que lo rodean. Del mismo modo, el uso prolongado este adorno puede decolorar o teñir los dientes, dependiendo del material del que esté hecho.

Por otro lado, si no están correctamente adaptados pueden provocar trauma, fracturas, e incluso derivar en problemas como la gingivitis, enfermedad periodontal o recesión de las encías, que son las principales causas de pérdida de piezas dentales en adultos.

Malagón profundizó en esta cuestión y aseguró que "las coronas de oro pueden originar una enfermedad gingival grave si no se ajustan de forma adecuada". "A veces estos accesorios están prefabricados y no siempre son colocados por un dentista, con ello se pueden originar muchos problemas de salud bucal", ha añadido.

Desde la SEDO destacaron también que la colocación de estas coronas puede limitar la capacidad de realizar una mordida correcta o alterar la oclusión de la boca, lo que conllevaría una posición forzada de la mandíbula, causando lesiones tanto en los músculos faciales como en las articulaciones.

Por ello, los odontólogos recomiendan que antes de seguir este tipo de modas, se consulte a un especialista para evitar poner en riesgo la salud bucodental.

"Si aun así deseamos optar por añadir decoración a nuestra dentadura, hay opciones más seguras que pueden prevenir complicaciones posteriores serias, como un adorno de oro de 24 quilates que se adhiere a alguno de los dientes frontales y que es realizado por un dentista que instruye al paciente sobre el adecuado mantenimiento y las posibles complicaciones o el tatuaje del diente, que se adhiere a la superficie del diente por un período corto", concluyó Malagón.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?