EMOLTV

"Conmovedor, cuidadoso, sabroso y tierno": Así es el menú que los hermanos Roca elaboraron para almuerzo de la COP25

Joan, Josep y Jordi, propietarios del célebre Celler de Can Roca, aseguraron que las preparaciones que ofrecerán hoy a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, es "el menú más importante de nuestra vida".

02 de Diciembre de 2019 | 11:08 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
"Hoy cocinamos el menú más importante de nuestra vida", aseguraron los hermanos Roca -Joan, Josep y Jordi- sobre el almuerzo que, con el título "La tierra se agota" elaboraron para los más de 200 dirigentes que asisten a la Cumbre del Clima COP25 en Madrid.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, los hermanos Roca, propietarios del restaurante El Celler de Can Roca, en Girona (noreste de España), y distinguidos con tres estrellas Michelín, fueron los elegidos para elaborar el menú que el presidente del Ejecutivo español en funciones, Pedro Sánchez, ofrece hoy a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

La comida será servida "en mesa" a los dirigentes y a modo de cóctel para las delegaciones, detallaron fuentes de la Presidencia del Gobierno español.

Diseñado especialmente para esta cita, el menú será "conmovedor, cuidadoso, sabroso y tierno", explicaron los hermanos Roca en su tuit, en el que incluyen no solo el detalle de los platos, sino también la idea que los inspiró.

Joan, Josep y Jordi Roca intentarán "abrir el debate de las sombras de la alimentación y remover algunos espacios de silencio".

Así, habrá platos referidos a la sustitución de la carne por proteína vegetal, a la situación de los océanos o a la sequía, con un enfoque creativo.


Crédito: El Celler de Can Roca / Twitter.

El primer plato es "Agua clara & agua sucia", en el que se evoca un lago seco (polvo de boletus liofilizado) sobre el que cae agua cristalina. "Evidentemente está sabroso y está rico, pero el efecto visual es impactante", dice Joan Roca.

Con "Variedades invasivas en una migración incontrolada" y con el ejemplo del cangrejo azul, ponen sobre la mesa la cuestión de los cultivos y las especies invasoras que están modificando los ecosistemas y la biodiversidad.

El aumento de la temperatura inspira "Mares calientes, comer desequilibrio" por medio de un mar y montaña vegetal; y en "Fermentación vegetal, una puerta contra la hambruna y el desperdicio de alimentos" exponen técnicas ancestrales de conservación de alimentos, como los encurtidos.

En "Urgente. Minimizar la proteína animal y aumentar la proteína vegetal" analizan el problema del consumo de carne en un juego visual que denominan "carnosidad vegetal", y los postres hablan de comercio justo con "Haba de cacao", elaborada con producto de la comunidad indígena de los arhuacos de Colombia.

El sommelier Josep Roca escogió aguas y vinos para exponer inundaciones e incendios.

Además, los invitados disfrutarán de su trabajo de recuperación de destilados a través de su proyecto Ars Natura Líquida, y todo el menú se servirá en loza y vasos de vidrio reciclado en su taller, que da empleo a chicos en riesgo de exclusión social.

Un planteamiento gastronómico elaborado para ser apetecible, pero también para cuestionar el presente y buscar soluciones para el futuro.

"La cocina es una herramienta de transformación, es una herramienta que puede crear consciencia y puede apelar a la sostenibilidad", concluyó Joan Roca.


Crédito: El Celler de Can Roca / Twitter.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?