EMOLTV

Indignación en Rusia por oso polar al que le hicieron un grafiti en su lomo: Animalistas temen que pueda morir

El animal luce la sigla T-34 pintada de negro sobre su pelaje blanco, lo que según expertos lo perjudica a la hora de cazar ya que no puede camuflarse.

04 de Diciembre de 2019 | 09:51 | Redactado por María José Hermosilla, Emol
imagen
Captura video vesma.today / Instagram
El video de un oso polar que luce un grafiti hecho con spray negro sobre su lomo, causó indignación en Rusia, y también preocupación entre expertos y organizaciones ecologistas locales.

En una grabación que fue publicada en Facebook se pueden ver imágenes algo borrosas del animal caminando, con una enorme letra T y el número 34 marcados sobre su pelaje blanco.

Según animalistas, el grafiti pone en peligro la vida del oso, ya que podría causarle problemas para camuflarse y cazar.

La situación del oso no solo ha causado indignación, sino que también ha sido calificada como una "broma de mal gusto" ya que los caracteres "T-34" hacen referencia al nombre que se le asignó a un antiguo tanque soviético de la Segunda Guerra Mundial, que jugó un papel fundamental en la victoria del Unión Soviética sobre la Alemania nazi, según publicó la BBC.

Los biólogos están intentando identificar dónde se grabaron las imágenes del oso y estiman que puede haber sido cerca de una carretera en algún lugar de Rusia. Además, creen para pintar el grafiti, los responsables tuvieron primero que sedar al animal.

La grabación fue publicada por Sergey Kavry, miembro del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), quien señaló que había recibido la información a través de un grupo de WhatsApp. "¿Por qué? No podrá cazar sin ser notado", escribió en la red social.



Algunos rusos suelen pintar T-34 en sus autos para la fiesta del Día de la Victoria que marca el final de la Segunda Guerra Mundial en mayo, y se cree que algunos lugareños pueden haber marcado al animal a modo de broma, según informó The Guardian.

La cercanía del animal con los habitantes del pueblo hasta ahora desconocido, estaría relacionada con las consecuencias del cambio climático que ha dejado que la población de osos polares del Ártico de Rusia estén más en contacto con los seres humanos al ir en búsqueda de alimentos más cerca de las ciudades.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?