EMOLTV

Cómo evitar intoxicaciones en fiestas de fin de año: Consejos para la conservación, compra y consumo de los alimentos

Lavar siempre frutas y verduras, utilizar y consumir agua potable o hervida, y mantener la comida siempre refrigerada, son algunos de ellos.

23 de Diciembre de 2019 | 06:00 | Redactado por Francisca Martens R., Emol
imagen
Fotobanco
SANTIAGO.- Una de las situaciones más comunes que se producen en las fiestas de fin de año, es la ingesta excesiva de alimentos y alcohol, lo que se traduce en problemas de salud que se manifiestan como molestias digestivas, crisis de dolor estomacal, pesadez abdominal, acidez y vómitos, debido a las altas cantidades de grasas y azúcares consumidas.

Es por esto que "es importante moderar la cantidad de alimentos y cócteles durante las cenas navideñas y fiestas de Año Nuevo", señala René Bugueño, jefe de la Unidad de Urgencias y Apoyo Clínico en Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Asimismo, Bugueño explica que otra de las patologías frecuentes que suelen ocurrir en esta época del año, son las intoxicaciones por consumo de alimentos contaminados con algún microorganismo, lo que puede producir síntomas agudos y de inicio brusco, como son el dolor abdominal repentino, diarrea, vómitos o fiebre.

Esto, además, puede verse agravado por las altas temperaturas del verano, que facilitan la descomposición de los alimentos.

Ante esto, Bugueño entrega diez consejos importantes de tener en cuenta para la conservación, compra y consumo de los alimentos para las fiestas.

1.- Lavar siempre manos con agua y jabón antes de comer.

2.- Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.

3.- Consumir carnes, huevos y pescados bien cocidos.

4.- En el caso de consumir mariscos, se recomienda hervirlos por al menos 5 minutos.

5.- Separar los alimentos crudos de los cocidos.

6.- Limpiar superficies y utensilios que tuvieron contacto con alimentos, crudos antes de volver a usarlos.

7.- Mantener los alimentos siempre refrigerados, especialmente si se trata de pescados y mariscos

8.- Usar y consumir agua potable o previamente hervida.

9.- Comprar alimentos en lugares establecidos y autorizados.

10.- No consumir mayonesa casera.

En caso de no lograr evitar las molestias estomacales, Bugueño recomienda "tomarse un descanso de uno a dos días, acompañado de una dieta liviana". Sin embargo, si es que se trata de niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades previas, "se sugiere trasladarlos al servicio se urgencia de atención primaria más cercano al domicilio".

La "resaca", otra problemática en las fiestas de fin de año

Otra situación que complica a los chilenos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo es la famosa "resaca". Gianella Liabeuf Altamirano, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, explica que "la ingesta de alcohol en exceso puede provocar síntomas de resaca debido al acetaldehído, un compuesto tóxico producido por la metabolización del alcohol por parte de la enzima alcohol-deshidrogenasa".

Asimismo, señaló que las principales consecuencias son "trastornos gastrointestinales, asociados a náuseas y/o vómitos, deshidratación, debido al efecto diurético del alcohol, alteraciones en los niveles de electrolitos, que favorecen síntomas como dolor de cabeza, cansancio e irritabilidad, efectos en el sistema circulatorio, entre otros".

La nutricionista explica también que hay personas que son más susceptibles a presentarlas según determinados factores, como "la edad, el estado de salud, factores genéticos y otras conductas asociadas al consumo de alcohol como son el tabaco y el uso de medicamentos o drogas".

Ante esto, la experta en nutrición entregó tres consejos para evitar la "resaca":

1.- Lo principal es revertir la deshidratación y sus efectos, bebiendo abundante agua y más aún cuando las altas temperaturas se hacen presentes. Se recomienda beber al menos un vaso de agua por bebida alcohólica consumida.

2.- En relación a los alimentos, lo importante es mantener una dieta saludable y equilibrada, con un aporte suficiente de proteínas, grasas y carbohidratos.

3.- Hay ciertos alimentos que pueden contribuir a mejorar el cansancio y los efectos frente al consumo excesivo de alcohol en las fiestas de fin de año, tales como nueces, paltas y plátanos, berries, frutillas, cítricos, jengibre, huevos y carnes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?