EMOLTV

Comunidad de Madrid prohíbe celulares en salas de clases para mejorar resultados académicos y frenar el ciberacoso

La medida comenzará a aplicarse en el período escolar 2020-2021, y establece que el profesor o la dirección del establecimiento serán los encargados de decidir la sanción que se aplicará a los estudiantes que la incumplan.

23 de Diciembre de 2019 | 10:55 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
La Comunidad de Madrid implementará un cambio normativo para el período escolar 2020-2021, según el cual el uso de celulares en las salas de clases estará prohibido en todas las etapas de enseñanza no universitaria, salvo de cero a tres años.

"Se trata de una medida encaminada a la mejora de los resultados académicos de los alumnos, especialmente de aquello que tienen mayores problemas con el estudio, y también enfocada a luchar contra el ciberacoso y el bullying", explicó un portavoz de la Consejería de Educación al diario El Mundo.

Según el medio español, hasta ahora las direcciones de los colegios y los institutos tenían autonomía de gestión para limitar el uso de celulares como consideraran oportuno, pero no era obligatorio.

Sin embargo, el cambio de normativa impedirá de forma explícita la utilización de teléfonos y otros dispositivos electrónicos en los períodos lectivos, "salvo en aquellos casos que esté expresamente previsto en el proyecto educativo y siempre con fines didácticos".

Otra excepción será el caso de los alumnos que necesiten usar sus celulares "por razones de salud o discapacidad".

Respecto a la sanción a la que se enfrentan los alumnos que incumplan la medida, la nueva normativa establece que será el profesor o la dirección del establecimiento los que decidan, contemplando incluso la incautación temporal del aparato.

De esta manera, la Comunidad de Madrid se suma a Galicia y Castilla-La Mancha en implementar la prohibición de celulares en las salas de clases.

Según cita El Mundo, un estudio de la London School of Economics realizado en 2015 y que analizó un centenar de centros en los que se vetaron los celulares, concluyó que con la medida se consiguió que el rendimiento escolar se incrementara en un 6,4% de media y hasta un 14% en el caso de los estudiantes con las notas más bajas.

Asimismo, otra investigación publicada en 2018 en la revista Educational Psychology, determinó que el celular "divide la atención y las distracciones merman la retención de datos a largo plazo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?