EMOLTV

Festejos de Año Nuevo: ¿Por qué el consumo de mariscos podría ayudar a sobrellevar la "resaca"?

Existe un fundamento nutricional para ello, pero es importante tomar algunas precauciones para evitar que la solución al malestar termine como una intoxicación alimentaria.

31 de Diciembre de 2019 | 10:44 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol / DPA
imagen
El Mercurio
El Año Nuevo es una fecha de celebración, por lo que los brindis con espumantes u otras bebidas alcohólicas son, para muchos, infaltables. Sin embargo, no son pocos a los que se les pasa la mano y a la mañana siguiente no tienen un buen recuerdo de la noche anterior.

Es lo que se conoce popularmente como "resaca", un malestar con frecuencia acompañado de dolor de cabeza, que se produce sobre todo por la deshidratación que conlleva el beber alcohol. Y si el alcohol es de mala calidad y baja graduación, la "resaca" será aún mayor.

Según los especialistas, la duración de este estado de malestar varía de persona en persona, según su capacidad para metabolizar. Es así como para los mayores de 40 años, la "resaca" puede extenderse por más de un día, debido a que su metabolismo se hace cada vez más lento.

Es por esta razón que muchos buscan fórmulas para el malestar pase más rápido y una de ellas es el consumo de mariscos. De esta manera, es común que durante el 1 de enero, los restaurantes especializados en platos marinos estén copados de comensales que piden el famoso caldillo de congrio o el mariscal.

Pero, ¿por qué el consumo de mariscos podría ayudar a sobrellevar la "resaca"? "Tiene un fundamento nutricional", sostiene Juan Cristóbal Reyes, chef instructor y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello. Y explica:

"Los mariscos son altos en zinc, hierro y vitaminas como la B6 y A, cuya concentración disminuye en el organismo después de una noche de exceso de alcohol".

Eso sí, Reyes destaca la importancia de tomar algunas medidas de cuidado, para evitar que en el afán por curar la "resaca", la persona no termine con una intoxicación alimentaria.

"Nunca es una buena alternativa comer mariscos crudos, ya que puede generar trastornos alimenticios e incluso cuadros de intoxicación, por lo tanto, el llamado es a consumir pescados y mariscos cocidos, y muy importante evitar la contaminación cruzada de los alimentos", sostiene el chef.

Y si la opción es ir a un restaurante o local establecido, Reyes recomienda "fijarse en la limpieza general del establecimiento, en la mantención de la cadena de frío y una manipulación ordenada para evitar la contaminación cruzada".

La interminable búsqueda de una cura para la "resaca"


Desde hace siglos se busca una solución a las consecuencias de los excesos de alcohol. El historiador británico Vivian Nutton descubrió al descifrar un papiro de casi 2.000 años, que los antiguos egipcios posiblemente apostaban por un arbusto, el chamaedaphne. Al parecer, se tejía una especie de corona y se colocaba alrededor del cuello. No se sabe si tenía éxito.

Más recientemente, investigadores coreanos comprobaron que el ginseng rojo podría ser de utilidad.

¿Cómo fue el experimento? Le dieron a un grupo de hombres de 25 años primero 100 ml de whisky y luego una solución de ginseng rojo, en tanto que un grupo de control recibió un placebo después de la bebida. En el caso del grupo que había tomado el ginseng, la cantidad de alcohol en sangre se redujo de forma visible más rápidamente y con ello también el riesgo de "resaca".

Por su parte, científicos indios realizaron hace poco pruebas con decenas de alimentos, pero investigaron la reducción de alcohol a través de encimas en un tubo de ensayo.

El resultado: una mezcla de peras, jugo de lima y agua de coco posiblemente pueda ayudar a superar la "resaca". Añadirle pepino y tomate puede incluso reforzar el efecto, señala el estudio. Pero la mezcla no tiene buen sabor.

También hay una serie de creencias populares respecto a formas de evitar y/o curar la "resaca", ninguna de las cuales cuenta con evidencia científica. Por esto, al parecer el mejor remedio sigue siendo directamente no beber alcohol y, si resulta imposible, por lo menos hacerlo de forma moderada y preocuparse de tomar mucha agua para evitar la deshidratación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?