EMOLTV

ediciones especiales

Vacunación contra el covid-19: Finaliza exitoso proyecto de clínicas móviles para zonas apartadas del Biobío y La Araucanía

La iniciativa, impulsada por CMPC y Desafío Levantemos Chile, benefició a cientos de personas que viven en zonas rurales y que les resultaba casi imposible trasladarse a un centro urbano para recibir las vacunas.

03 de Junio de 2021 | 10:23 | Por Carlos Valdés

Finalizó el mes de mayo y Chile sigue adelante con el proceso de vacunación contra el covid-19, siendo líder en la región con más del 50% de su población objetiva ya inoculada con dos dosis.

Estos positivos resultados no se habrían conseguido sin el trabajo de los funcionarios de la salud y el apoyo de distintas organizaciones que, conscientes de la magnitud de esta campaña, decidieron ayudar en el proceso.

Un claro ejemplo de esto fue la alianza entre Desafío Levantemos Chile y CMPC, instituciones que implementaron durante tres meses clínicas móviles para llevar la vacuna contra el coronavirus y, más tarde contra la influenza, a zonas rurales y apartadas de las Regiones del Biobío y La Araucanía.

El proyecto, que comenzó en febrero pasado y que terminó este mes de mayo, permitió beneficiar a miles de personas que en condiciones normales no habrían podido tener acceso a estos medicamentos.


Adultos mayores, niños, personas con discapacidades, pacientes con enfermedades crónicas y vecinos con problemas de traslado fueron los principales beneficiados con este esfuerzo público privado.

Fue el caso, por ejemplo, de María Isabel Muñoz quien vive en el sector La Mona, ubicado a unos 18 kilómetros de la ciudad de Los Ángeles, quien pudo vacunar a su madre de 95 años y quien, dada su avanzada edad, no estaba en condiciones de trasladarse hasta un centro asistencial para ser inoculada.

“Yo estaba pensando en ir a vacunarla a Los Ángeles, pero igual me complica, para subirla, para bajarla (del auto). Así que súper bien. Muy agradecida, porque vinieron a vacunarla acá”, dijo María Isabel tras recibir la visita de los funcionarios de la salud que recorrieron la zona en la clínica móvil de Desafío Levantemos Chile y CMPC.

Esta iniciativa es fantástica, porque a mí, por lo menos, se me dificulta enormemente poder llevarlos (a sus suegros) a los consultorios con el sistema de filas, que hay que hacer la espera. Entonces, que vengan acá es una ayuda tremenda”, dijo por su parte Valeria Marín, una dueña de casa del sector El Olivo.

Más de 20 mil kilómetros recorridos


En total, indicaron los responsables de la iniciativa, se pudo entregar más de 3.600 dosis gracias a estas clínicas itinerantes que recorrieron alrededor de 20 mil kilómetros por agrestes caminos visitando 14 comunas rurales de las provincias del Biobío y Malleco.

El gerente de Asuntos Corporativos de CMPC Zona Sur, Augusto Robert, destacó la relevancia de esta iniciativa llevada adelante junto a la gente de Desafío Levantemos Chile y los servicios de salud de la zona y que beneficia justamente a personas que están alejadas de los grandes centros urbanos y que viven en sectores cercanos a la empresa.

“Aprovecho también de darles las gracias tanto al servicio de salud de Biobío como de Malleco, que nos han colaborado, nos han apoyado y nos han permitido esta cruzada, que es lograr la inmunidad dentro del país y poder llegar obviamente a los sectores más apartados, a la ruralidad”, dijo el ejecutivo al hacer un balance de la campaña.

En tanto, el coordinador de Desafío Levantemos Chile de Los Ángeles, Juan Antonio Rebolledo, consideró que la campaña fue todo un éxito, ya que permitió llevar las vacunas contra el covid-19 y la influenza a zonas apartadas y donde viven cientos de personas que, en otras condiciones, no habrían podido tener acceso a estos medicamentos.

“Este es un tremendo trabajo que ha hecho CMPC junto a la Fundación. Lo más importante para nosotros fue haber podido llegar donde nadie más llega (...) Nos hemos dado cuenta que en estas realidades muchas veces las personas postradas en las zonas rurales son las que normalmente tienen más difícil acceso para poder llegar a ser vacunados. Ha sido muy importante este trabajo, una gran alianza y esperamos a futuro poder repetirla”, dijo el coordinador.

La Ruta de la Esperanza


Según informaron los Servicios de Salud regionales, gracias a esta sociedad entre CMPC y Desafío Levantemos Chile se pudieron entregar 1.751 dosis contra el covid-19 en la zonas más apartadas del Biobío y 1.588 vacunas en La Araucania.

El recorrido de este año fue denominado “La Ruta de la Esperanza” y corresponde a la segunda instancia de clínicas móviles que son impulsadas por Desafío Levantemos Chile y CMPC.


La primera experiencia se concretó el año pasado, oportunidad donde también trabajaron en conjunto con los servicios de salud de la zona, quienes valoraron el alcance de la iniciativa.

“El Servicio de Salud del Biobío y la red asistencial de la región le agradece a CMPC y la Fundación Desafío Levantemos Chile el tremendo apoyo que le han dado a la comunidad. Estamos hablando de una estrategia de acercar la vacuna a la ciudadanía y que fue principalmente en beneficio de los pacientes que tenían dificultades para poder acceder a los centros de salud. Así que la estrategia fue muy efectiva”, dijo al momento del balance Juan Carlos González, director (s) del Servicio de Salud del Biobío.

Igual opinión tuvo la enfermera Angélica Féres Vásquez, del CESFAM nororiente de Los Ángeles, quien cumplió asignaciones de vacunación en zonas rurales de la región y que valoró el esfuerzo para llegar a cientos de personas que “no pueden desplazarse por sí mismas para ir a vacunarse (...) Así que la gente está muy agradecida de estas clínicas móviles”, aseguró.

“He tenido la oportunidad de conocer realidades muy distintas, algunas muy crueles. A uno lo llena de satisfacción poder colaborar y llegar con el proceso de vacunación a lugares muy lejanos, muy remotos, a personas que, si no fuese por el vehículo, por la clínica, no tendrían la oportunidad de vacunarse”, reflexionó por su parte Luis Medina, uno de los conductores de la clínica móvil.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?