EMOLTV

ediciones especiales

Experto en minería explica los efectos que puede generar el royalty: “Es preocupante el impacto en los proyectos futuros”

Patrick Barnes, Jefe de Consultoría de Metales y Minería en Wood Mackenzie, señaló que “mucha de la discusión se concentra en precios (del cobre) de ahora”.

07 de Julio de 2021 | 16:03 | Redactado por Patricio Gutiérrez

Como uno de los sectores productivos más importantes para el país, la minería ha estado por estos días en la palestra por el proyecto del royalty que se discute en el congreso y en ese sentido Patrick Barnes, Jefe de Consultoría de Metales y Minería en Wood Mackenzie, analizó el escenario actual, desafíos y proyecciones del sector.

“La minería en Chile es uno de los motores de la economía y Chile es el motor del sector del cobre en el mundo, representa casi el 30% de la producción mundial y tiene mucho potencial para seguir en esta posición de supremacía si es que puede establecer las condiciones”, comenzó explicando el experto en EmolTV.



De la misma forma añadió que “Chile ha tenido un perfil muy alto” en materia minera, agregando que es un país “muy interesante para inversionistas”.

“Básicamente Chile ha sido un país muy fuerte, sigue con proyectos muy grandes y con una gran porción de los yacimientos que existen en el mundo, pero lo que ha salvado a Chile de estos costos tan altos ha sido su estabilidad tributaria, jurídica y gobernanza”, indicó.

“Esta estabilidad ha generado confianza para que los inversionistas
avancen con proyectos, aunque sean un poco menos rentables”, manifestó.

Tomando en cuenta esto, es que Patrick Barnes puso énfasis en la actual ley de royalty que se discute en el Congreso y aseguró que “el efecto será importante”.



“Mucha de la discusión se concentra en precios (del cobre) de ahora. Con estos precios altos a lo mejor sobreviven la mayoría de las minas, pero puede causar problemas cuando caen los precios (del cobre)”, sostuvo.

En ese sentido el experto aseguró que, si los precios del cobre bajan a nivel mundial, sumado al impuesto que generaría el royalty, “medio millón de toneladas de cobre chileno perderán su rentabilidad. Entonces tiene un impacto fuerte sobre los ciclos bajos”.

“Más preocupante es el impacto en los proyectos futuros, en la inversión que viene, porque es esencial recordar que, si Chile no sigue atrayendo inversión, va a bajar la producción de cobre por razones naturales”, lanzó.

Al inicio de la nota puedes revisar la entrevista completa con Patrick Barnes, Jefe de Consultoría de Metales y Minería en Wood Mackenzie.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?