EMOLTV

León Cohen y mentiras en las relaciones humanas y ciudadanas: "Todos caemos en formas de distorsionar los hechos"

El psiquiatra y psicoanalista conversó con EmolTV respecto a los hechos han salido a la luz en los últimos días y que involucran a personajes públicos, no solo en Chile sino también en todo el mundo.

08 de Septiembre de 2021 | 16:52 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio
Como una "pandemia crónica" calificó el psiquiatra y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica de Santiago, León Cohen, las mentiras y distorsiones de la realidad que han salido a la luz en los últimos días y que involucran a personajes públicos, no solo en Chile sino también en todo el mundo.

Cohen se refirió al tema en conversación con EmolTV, donde afirmó que en política la distorsión de la realidad no es algo extraño. "Que se distorsione y que se haga una comunicación que no es verdadera con el fin de obtener un beneficio político y junto con eso a veces también un beneficio personal, es algo bastante común y ocurre en todo el planeta", señaló.

No obstante, el psiquiatra señaló que el fenómeno también tiene un lado positivo en el sentido de que cuando las mentiras salen a la luz, las personas reflexionan para ver de qué manera se pueden enfrentar estas situaciones "que son una enfermedad en las relaciones humanas y ciudadanas".

Eso sí, haciendo un paralelo con la pandemia del coronavirus, Cohen sostuvo que "es imposible vacunarse contra este virus". "Todos los seres humanos estamos expuestos o caemos en formas de distorsionar los hechos", enfatizó.

A juicio del psiquiatra, gran parte del problema respecto a las mentiras es la idealización del otro, no solo en las relaciones de pareja, sino que también en el ámbito político.

"La idealización promueve mentir, y ser objeto y ser víctima de la mentira".

León Cohen, psiquiatra
"La idealización promueve mentir, y ser objeto y ser víctima de la mentira", sostuvo, añadiendo que "no idealizar significa que uno se da el esfuerzo de poder conocer a la otra persona, informarse, ver las diferentes aristas".

"Los seres humanos debemos tratar de poder reflexionar para tener una imagen más real, en primer lugar de nosotros mismos, y de las personas", acotó.

Según León Cohen, poco ayuda la sociedad en que vivimos, donde "todo es inmediato y por lo tanto el espacio para poder detenerse, pensar, desidealizar, dejar que uno pueda percibir las tripas que le están haciendo sentir como para tomar una decisión, es poco frecuente y nos hace a los seres humanos ser muy sugestionables".

En el caso específico de Rodrigo Rojas Vade, convencional constituyente que confesó haber mentido sobre la enfermedad que padece diciendo que era cáncer, el psiquiatra sostuvo que quienes lo idealizaban "como una especie de héroe de la primera línea", se dieron cuenta de que en realidad es una persona "común y corriente".

"Es triste, es decepcionante", afirmó.

Consultado respecto a qué se puede hacer para que los otros vuelvan a confiar, Cohen aseguró que la clave está en "reconocer". "Aquí no se reconoce nunca, siempre hay algún tipo de justificación (...) Si no reconocemos cada uno en nuestras respectivas posiciones, las cosas que vivimos, las trasgresiones que realizamos, las mentiras que traemos, en realidad todo se va a empezar a complicar (...) Hay montones de miembros en nuestra sociedad, sobre todo en la clase política, que no reconocen, entonces se genera una cultura de la mentira y de la impunidad, que eso es un virus muy peligroso", concluyó.

Revisa a continuación la entrevista completa al psiquiatra y psicoanalista León Cohen:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?