EMOLTV

OMS llamó a reducir el consumo de alcohol para bajar la incidencia del cáncer de mama

"El riesgo de cáncer de mama aumenta con cada unidad de alcohol diario", alertó la entidad.

20 de Octubre de 2021 | 09:54 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Además de la autoexploración periódica, las mamografías y ecografías mamarias son dos exámenes claves para la detección precoz de la enfermedad.

Reuters
El consumo de alcohol está en directa relación con siete de cada 100 nuevos casos de cáncer de mama en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este miércoles a reducirlo porque así se conseguiría una bajada "significativa" de la incidencia.

La oficina regional de la OMS recomendó hacer que el alcohol sea menos accesible, por ejemplo mediante un aumento de los impuestos, prohibir o restringir su publicidad o reducir su disponibilidad mediante la limitación del horario durante el que se puede vender.

"No hay un nivel seguro de consumo de alcohol. El riesgo de cáncer de mama aumenta con cada unidad de alcohol diario. Más del 10% de los casos de cáncer atribuibles al alcohol en la región europea de la OMS, tiene su origen en beber solo una botella de cerveza (medio litro) o dos copas de vino pequeñas (100 mililitros cada una) al día", indicó la organización.

El alcohol no solo está vinculado con el cáncer de mama, sino que también con el de boca, de garganta, de esófago, hígado, laringe y colorrectal.

"En cuanto al cáncer de mama, es incluso más, con uno de cada cuatro casos de cáncer de mama relacionados con el alcohol en la región causados por esa cantidad", agregó la OMS.

Los países cubiertos por la OMS-Europa (53 en total) tiene la tasa más alta del mundo de nuevos casos diagnosticados de cáncer de mama y en 2020 el consumo de alcohol fue responsable de casi 40.000, según datos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).

La fuente también indica que el cáncer de mama se ha convertido en el de más incidencia en todo el mundo: en 2020 se estimó que hubo más de dos millones de nuevos casos y unos cien mil de ellos son atribuibles al consumo de alcohol.

"Dicho de manera simple, el alcohol es tóxico. Daña a cualquier órgano del cuerpo por el que pasa", según Carina Ferreira Borges, responsable del programa de alcohol y drogas ilegales en la OMS-Europa.

La organización recuerda que el alcohol está clasificado como carcinógeno humano Grupo 1 por el IARC y junto con el de mama está vinculado directamente al cáncer de boca, de garganta, de esófago, hígado, laringe y colorrectal.

Detección temprana, la clave para un buen pronóstico


"Un diagnóstico precoz puede salvar vidas", asegura Lorena Vargas, médico radióloga de Clínica IRAM, sobre el cáncer de mama. y agrega:

"Es importante generar conciencia de esta enfermedad, ya que si la detectamos en etapas tempranas es curable. El examen de mama permite que uno conozca su cuerpo y ante cualquier mínimo cambio pueda consultar de manera precoz".

Para generar conciencia sobre la detección precoz de la enfermedad, Clínica Iram lanzó la campaña #QueVuelvaElToque, que busca fomentar la autoexploración periódica de las mamas con el objetivo de detectar bultos o masas; aumento de tamaño de una o ambas mamas; irritación, cambios de coloración, hundimientos o retracciones de la piel; o dolor.

Asimismo, es importante no olvidar la realización de mamografías y ecografías mamarias, dos exámenes que durante la pandemia quedaron muy postergados.

En Chile, por ejemplo, estos procedimientos disminuyeron en un 61% durante la crisis sanitaria, según afirmó Daniela Rojas, académica de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Los Andes. Un dato preocupante, ya que hace prever que la tasa de mortalidad por cáncer de mama registre un aumento en los próximos años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?