EMOLTV

La oferta de postgrados que ofrece la Universidad Autónoma en distintos rubros

Durante el 2021, la Universidad Autónoma de Chile, ha realizado 70 versiones de programas de postgrado y educación continua: 44 versiones de diplomados, 20 versiones de magísteres y 6 versiones de especialidades.

04 de Noviembre de 2021 | 15:54 | Redactado por Valentina Hevia
Para quienes ya han finalizado sus carreras técnicas o universitarias, o para los que se encuentran trabajando, pero quieren seguir aprendiendo y especializándose, los estudios de postgrado son una gran alternativa para complementar las herramientas que han adquirido en los diferentes rubros de trabajo.

Durante el 2021, la Universidad Autónoma de Chile, ha realizado 70 versiones de programas de postgrado y educación continua: 44 versiones de diplomados, 20 versiones de magísteres y 6 versiones de especialidades.

¿Cuál es la diferencia entre estos programas? Esta y otras preguntas fueron las que resolvió en EmolTV el subdirector comercial de la dirección corporativa de desarrollo y postgrados de la Universidad Autónoma de Chile, Esteban Barahona.

"Nuestros programas apuntan a distintas áreas del saber, ponemos énfasis en áreas como Salud, Administración y Negocios, Construcción, Medio Ambiente, Ciencias Sociales, Ingeniería, Educación y Deporte. Algunos de los requisitos que deben cumplir nuestros alumnos de postgrados es contar con licenciatura o título profesional, tener experiencia previa en el área del programa van a cursar y, en el caso de nuestros programas de magíster, deben pasar una entrevista personal", indicó Barahona.

Actualmente, la Universidad Autónoma de Chile ofrece distintos programas de postgrado, enfocados en los objetivos de cada uno de los estudiantes. En ese sentido, el subdirector comercial sostuvo que "los diplomados son programas de educación continua, de corta duración y que entregan herramientas prácticas el desempeño laboral. En nuestro caso tenemos programas de diplomado en modalidad e-learning y presencial".

Por otro lado, entre los Magíster y Máster, la diferencia es la denominación por país. "Son conceptos distintos para un mismo grado académico. Tenemos magísteres que son programas propios y másters de convenios con universidades europeas. Estos programas entregan un grado académico mayor a la licenciatura, por lo mismo, son más extensos, pueden ser de carácter académico o profesionalizante, es decir, con enfoque más en herramientas para la vida laboral o en la investigación de un área específica", agregó.

Dependiendo al programa que se quiera postular, existen algunos requisitos. Por ejemplo, "generalmente los programas de magíster requieren de una licenciatura afín o título profesional de más de 4 años, experiencia laboral comprobable en el área y una entrevista con el comité académico en donde se evalúa mediante una rubrica los requisitos que tiene el programa por resolución académica. En cuanto a los programas de diplomados, generalmente requieren una titulación de una carrera afín y/o experiencia laboral en el área", señaló Barahona.

Ante la alta oferta que han tenido durante este año, la universidad ya ha pensado en los desafíos y proyecciones para el 2022."Estamos trabajando en la consolidación de nuestra oferta, avanzando en la acreditación de los programas. Aumentaremos la oferta de programas de educación continua como postgrados en un 30%, fomentando las clases híbridas, e-learning y plataformas virtuales como Canvas y Teams, en las que se realizan nuestros programas. Además, contamos una importante red de convenios con instituciones como ONEMI. Durante 2022 seguiremos estrechando lazos entre la educación, las instituciones públicas y el rubro empresarial", concluyó.

Revisa la entrevista completa en EmolTV.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?