EMOLTV

ediciones especiales

Gasco avanza en desplazar el uso del diésel en la industria salmonera con gas licuado

Compañías como Salmones Aysén y Nova Austral siguen trabajando en su política de reducción de huella de carbono para disminuir las emisiones y migrar a un combustible más limpio.

11 de Noviembre de 2021 | 11:57 | Redactado por Natalia Munar
imagen
Gasco, de la mano Salmones Aysén y Nova Austral, incorporará cuatro nuevos pontones durante el primer trimestre del 2022 en sus cultivos marinos. Con la mira en impulsar nuevas soluciones energéticas y aportar al desarrollo sostenible de la acuicultura, Gasco ha implementado un innovador sistema de generación eléctrica a base de gas licuado, brindando una alternativa de energía más limpia para el sector piscicultor.

La propuesta de los productores de gas licuado y natural, es un hito que permite a salmoneras incrementar sus sistemas de generadores en sus operaciones en el mar, siendo una opción más eficiente, versátil y de menor impacto ecológico comparándolo con otros combustibles.

De esta manera, Gasco ha desarrollado una novedosa red de plataformas de generación eléctrica con gas licuado para los procesos marinos de la industria acuícola, que se suman a otras que ya habían sido instaladas en el 2019 y 2021.

Este nuevo método de generación de electricidad se ha podido instalar y poner en marcha con distintas empresas como Salmones Aysén, Nova Austral y Salmones de Chile. Actualmente, Gasco está intentando ampliar su red a otras compañías piscicultoras para que migren de una operación diésel a gas licuado, con la plena intención de avanzar hacia la carbono neutralidad.

“El uso de este tipo de tecnologías en base a gas licuado para sus procesos en mar, generan importantes beneficios, desarrollando operaciones más seguras y respetuosas con el medio ambiente, permitiendo reducir la huella de carbono, en línea con su política de innovación y sustentabilidad. Con esta nueva incorporación de 3 plataformas, la red de pontones energizados con gas licuado alcanzará a 11 en el primer trimestre del 2022, 7 de los cuales son de Salmones Aysén”, afirmó el Gerente de Desarrollo de Transporte de Gasco GLP, Claudio Córdova.

Desde la compañía, aseguran que este tipo de tecnologías suman elementos valiosos, ya que ayudan a mitigar efectivamente el impacto de la huella de carbono en un 20% en lo relativo al impacto del combustible requerido para el cultivo del salmón. Además, es un combustible mucho más flexible y transportable, permitiendo su acceso a lugares muy remotos.

“Gracias a la solución de energía provista por Gasco, Salmones Aysén ha avanzado a transformar su matriz energética desde combustibles más contaminantes e inseguros hacia los de menor impacto ambiental y más seguros, como el gas licuado. Hemos comprobado el gran compromiso de Gasco para apoyar las operaciones de nuestra compañía”, señaló el gerente general Salmones Aysén, Felipe Jankelevich.

Salmones Aysén, en conjunto con Gasco, logró neutralizar sus emisiones de dióxido de carbono asociado al consumo de combustible del año 2020, a través de un “Certificado de Cancelación Voluntaria” de la United Nations, proceso que fue verificado por Deloitte y desarrollado por Greenticket, en tres de sus plataformas: Huito, Calbuto y Caleta Milagros. Se trata de acciones que revelan un nuevo compromiso con la sustentabilidad, encaminadas hacia un futuro más ecológico en esta industria.

Gasco es una filial de Empresas Gasco S.A., grupo con más de 165 años de historia, que, a través de sus distintas compañía y líneas de negocio, continuará impulsando y desarrollando soluciones energéticas que permitan a las distintas industrias contar con procesos más eficientes, seguros y menos contaminantes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?