EMOLTV

ediciones especiales

Universidad Santo Tomás da a conocer las tensiones de género en la relación trabajo-familia

La pandemia visibilizó que las mujeres enfrentan mayores problemas para equilibrar familia y trabajo y las hizo retroceder en gran parte de lo avanzado.

12 de Noviembre de 2021 | 08:56 | Redactado por Valentina Hevia
La pandemia empeoró las condiciones de trabajo de las mujeres. Cuáles son las principales transformaciones del trabajo productivo de las últimas décadas y su impacto en las familias fue el tema que abordó la doctora Pamela Caro, directora del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO) de la Universidad Santo Tomás.

La experta con su conferencia “Trabajo y familia, tensiones de género al 2030” invitaró a repensar los modelos de trabajo que tenemos para el futuro, de manera de lograr una relación armónica con los otros ámbitos de la vida.

La académica de la Universidad Santo Tomás también planteó si es posible o no considerar el trabajo reproductivo no remunerado como “un trabajo”. “Desde la tesis de que ambos trabajos, imprescindibles para la sobrevivencia de la vida, han estado marcados históricamente por mandatos de género que han comenzado a cuestionarse, problematizaremos acerca de las nuevas tensiones, ajustes y estrategias para enfrentarlas, desde la perspectiva de los sujetos, considerando evidencia científica reciente levantada especialmente en Chile, contrastada con enfoques teóricos contemporáneos globales”, explica la doctora Caro.

Señala también que “la pandemia visibilizó que las mujeres hemos tenido mayor pérdida de empleos, disminución de la tasa de participación femenina en el mercado laboral, retroceso en las horas de trabajo remunerado y también pérdida de puestos de liderazgo comandados por mujeres”.

En ese sentido, destaca que “en términos generales, se ha mantenido estable la división sexual del trabajo que asigna culturalmente a las mujeres las tareas de cuidar a los hijos, hijas y personas dependientes, agudizando la crisis del cuidado”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?