EMOLTV

OPS advierte que al 2040 habrá más de 100 millones de diabéticos en América y Sochidiab llama a retomar controles

La información fue compartida en el marco del día mundial de la diabetes, que se celebra cada año el 14 de noviembre.

14 de Noviembre de 2021 | 17:44 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
EFE (referencial)
En el contexto del día mundial de la diabetes, la Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab), presentó datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que dan cuenta que en América hay más de 60 millones de personas que viven con diabetes y, si no se hace algo al respecto, al 2040 más de 100 millones de adultos vivirán con la enfermedad.

De manera adicional, la entidad advirtió que la enfermedad es una condición que aumenta el riesgo de padecer coronavirus grave. "Los pacientes con diabetes mellitus descompensada desarrollaron neumonía por covid-19 de mayor gravedad, con hospitalizaciones más prolongadas y también han tenido una mayor mortalidad", aseguró la doctora Cecilia Vargas, presidenta de la Sochidiab.


Y, a propósito de la pandemia, también se evidenció una caída en los controles, lo que según indicaron, "se vio reflejado en la disminución de nuevas personas registradas en el Programa de Salud Cardiovascular del Ministerio de Salud (Minsal)". Y a juicio de la Sochidiab, en los últimos meses el panorama no ha mejorado, pese a que hay menos restricciones.

Por lo mismo, la entidad reiteró el llamado a quienes tienen padecen la enfermedad para que retomen sus controles médicos.

Optimización y canasta GES


Por otro lado, la entidad instó a que "a nivel del sistema de salud público y privado se intente optimizar el incremento de atenciones". Aunque, destacaron que lo más importante "es que las personas insistan y reanuden sus controles con cualquiera de los equipos de salud que forman parte del programa de salud cardiovascular".

Asimismo, destacó que es importante que se actualice la canasta GES para diabetes tipo 2. "Nos preocupa el acceso a los medicamentos que tienen los pacientes en atención primaria de salud. La actual canasta GES de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2) es muy precaria, fundamentalmente en lo que respecta a los fármacos. Solicitamos imperiosamente a las autoridades actualizar el tratamiento de la DM 2 en el sistema público de atención, destinando los recursos necesarios para que nuestros pacientes accedan a terapias que han demostrado ser eficaces en cuanto al control metabólico, prevención de eventos cardiovasculares, renales y disminución del riesgo de mortalidad", puntualizó Vargas.

¿Qué es y cómo mejorar el control?


Según sostuvo la Sochidiabl, "la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, y si no es controlada, es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores".

En cuanto al control, la entidad explicó que "si hay un diagnóstico temprano de la diabetes y un acceso a la atención médica apropiada, se puede tratar la enfermedad y prevenir sus complicaciones".

Por ejemplo, como dijo la doctora Vargas, "la diabetes tipo 2 puede prevenirse atacando el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo en la población nacional". En esa línea, recomendó entre otras medidas, seguir una dieta saludable, hidratarse adecuadamente y realizar actividad física.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?