EMOLTV

Virus, bacterias y el mundo animal: Los ejes del tercer número de la revista Guarisapo

Orientada a niñas y niños de cuatro a siete años, la publicación aborda de manera lúdica y con humor temas centrales para entender el presente.

17 de Noviembre de 2021 | 10:15 | Emol
imagen
La Revista Guarisapo, que busca incentivar la lectura infantil, ya cuenta con su tercer número. La publicación, cuyas primeras ediciones aparecieron en 2020, es financiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, y a través de un acuerdo con las municipalidades de Renca, San José de Maipo y Timaukel, cuatro mil ejemplares serán entregados en los distintos jardines infantiles y escuelas públicas.

Los contenidos de Guarisapo fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario, en el que se incluyó a profesores, diseñadores, editores y un selecto grupo de ilustradores. "La revista se nutre, por supuesto, de la imaginación del equipo de creadores, pero tiene un anclaje fuerte en el currículo de educación parvularia, y de primero y segundo básico. Ese es su eje. De ahí que los temas, el lenguaje y la cantidad de información esté en sintonía con los contenidos y valores -la autonomía, la comprensión del entorno social y la convivencia ciudadana- con los que niños y niñas aprenden en sus jardines y escuelas", explica Vivian Vidal, directora de la revista.

Guarisapo está pensada como una publicación interactiva, donde el niño o la niña se relacionan con el contenido en forma lúdica, realizando un experimento casero con bacterias o elaborando un origami de una chinita. Pero también fomenta la interacción y el vínculo afectivo con un adulto, que puede ser uno de sus padres, un abuelo o un profesor. "Por ello, cada número cuenta con una guía para el mediador, cuyo eje es el involucramiento en el aprendizaje y el fomento de la curiosidad", agrega Vidal.

En cuanto a los contenidos, el tercer número de la revista sigue combinando la ciencia con el humor, el mundo animal con la entretención, las manualidades con la conciencia ecológica, y el patrimonio con la diversidad.

Así, por ejemplo, Pis y Pas -la pareja de amigos entrañable que aparecen desde los inicios de Guarisapo- viajan a Chimbarongo con la intención de encontrar a los padres de Pis, el robot cuyos súperpoderes no lo eximen de comenter súpererrores. Se bajan en San Fernando y conocen las bondades de esa zona vitivinícola, así como también aprenden que el mimbre es un arbusto familiar del sauce.

Entre los contenidos destacados del tercer número de la publicación infantil están "El llamado de la selva", un especial con los nombres de los animales; la sección "Busca-Busca", que fomento el conocimiento de la flora y fauna acuática; y "Ciencia para guarisapos", que en esta oportunidad está enfocada en virus y bacterias.

"La manera en que nos ha golpeado a todos, grandes y chicos, la pandemia de covid-19, es a su vez un llamado a tomar conciencia desde muy temprano sobre qué es un virus, cómo se transmite, cuál es su tamaño, cuáles son las medidas higiénicas para neutralizar su propagación, que los diferencia de las bacterias o qué es un antibiótico y qué una vacuna", afirma Ángeles Quinteros, editora de contenidos.

Entre este 17 de noviembre y el 15 de diciembre, todos los miércoles aparecerán en Emol contenidos destacados del tercer número de la Revista Guarisapo, a la que también se podrá acceder en su totalidad. Asimismo, la cuarta edición de la publicación también estará disponible a través de Emol en abril y mayo de 2022, para que de esta manera niños y niñas de todo Chile pueden leer Guarisapo de forma gratuita.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?