EMOLTV

Estados Unidos registra récord de más de 100 mil muertes por sobredosis durante la pandemia

Las autoridades advirtieron de una "crisis" sin precedentes, vinculada principalmente a la venta ilegal de fentanilo.

18 de Noviembre de 2021 | 09:00 | AFP / Editado por N. Ramírez
imagen

Según expertos, la pandemia aceleró un fenómeno que ya venía creciendo, al aumentar el aislamiento.

AP
Estados Unidos registró un récord de más de 100 mil muertes por sobredosis en un año durante la pandemia, cifra que alarmó a las autoridades sanitarias, que hablan de una "crisis" sin precedentes vinculada principalmente a la venta ilegal de fentanilo, un potente opiáceo.

Entre abril de 2020 y abril de 2021, el país registró 100.306 sobredosis fatales, un aumento del 28,5% respecto al mismo periodo del año anterior (78.056 fallecimientos), según cifras provisionales divulgadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

28%más de muertes por sobredosis se registró entre abril de 2020 y abril de 2021 respecto del periodo anterior
Es la primera vez que se supera la barrera simbólica de las 100 mil muertes. Esto implica un fallecimiento cada cinco minutos.

"Mi gobierno está comprometido en hacer todo lo que esté en nuestro poder para atender la adicción y acabar con la epidemia de sobredosis", reaccionó el Presidente Joe Biden en un comunicado. Agregó que "mientras continuamos progresando para vencer la pandemia de covid-19, no podemos ignorar esta epidemia de muertes, que ha afectado a familias y comunidades alrededor de todo el país".

Por su parte, el secretario de Salud, Xavier Becerra, dijo que "es tiempo de hacer frente al hecho de que esta crisis parece estar empeorando". "Lo vemos en las caras de las familias de luto y en todos los cuidadores sobrepasados de trabajo. Lo escuchas cada vez que recibes una llamada de pánico al 911", aseguró Becerra, quien agregó que es necesario "poner todas las manos a la obra".

Según expertos, la pandemia aceleró un fenómeno que ya venía creciendo, al incrementar el aislamiento de ciertas poblaciones.

Las drogas que más provocan sobredosis


Deb Houry, de CDC, indicó que "estas sobredosis son principalmente ocasionadas por opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo fabricado ilegalmente". Aunque las sobredosis por metanfetamina –un estimulante igualmente muy adictivo– o cocaína también aumentaron.

"Los traficantes de drogas y sus redes inundan nuestros barrios de fentanilo y metanfetamina bajo la forma de píldoras falsas", alertó Anne Milgram, jefa de la agencia estadounidense antidrogas (DEA).

Explicó que los carteles mexicanos, que usan productos químicos importados de China, hacen creer a los consumidores que están comprando en línea medicamentos homologados y que pueden ser obtenidos bajo prescripción, cuando en realidad se trata de productos falsificados muy peligrosos.

Este año la DEA incautó "más de 14 millones de píldoras falsas, una cantidad que no deja de crecer de manera impresionante cada año".

El rol clave del acceso a la naloxona, el antídoto contra la sobredosis


El gobierno estadounidense anunció que mejorará la prevención, así como el acceso a la naloxona, un antídoto capaz de contrarrestar una sobredosis. Asimismo, dijo que va a estimular a los estados para que la naloxona esté, por ejemplo, disponible en prisiones o establecimientos escolares, o que esté totalmente cubierta por los seguros médicos.

"Creo que nadie debería morir de una sobredosis solo por falta de acceso a la naloxona. Pero, desafortunadamente, eso pasa actualmente alrededor de todo el país", dijo Rahul Gupta, director de la oficina del gobierno encargada de la estrategia nacional de lucha contra las drogas.

El gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, dijo que su administración quería que los ciudadanos comunes llevaran consigo la medicina, disponible al público general en las farmacias del estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?