EMOLTV

ediciones especiales

Conoce los desafíos de la inclusión socio-laboral y el trabajo que realiza Mutual de Seguridad con un enfoque integral

María Luisa Ibor, Subgerenta de Atención Integral del Paciente del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, conversó con EmolTV y explicó que “cuando hablamos de inclusión de personas con discapacidad, no estamos hablando de un término abstracto, estamos hablando de personas”.

25 de Noviembre de 2021 | 15:44 | Patricio Gutiérrez
El próximo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad y la inclusión socio – laboral pasa a jugar un rol fundamental en esta materia. En ese sentido, María Luisa Ibor, Subgerenta de Atención Integral del Paciente del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, conversó con EmolTV para explicar en detalle la importancia de la inclusión y el trabajo que hace la institución al respecto.

“Nuestro foco y todos nuestros esfuerzos están centrados en la prevención de accidentes y enfermedades laborales, pero si estás llegan a ocurrir otorgamos no solo las prestaciones de salud y económicas que nos indica la ley, sino que además abordamos el impacto social y emocional del accidente”, comentó.

De esta forma, añadió, que “entregamos prestaciones que están orientadas a acompañar a las personas en su proceso de adaptación tanto de emocional como psicológica y social frente a esta nueva condición. La condición puede ser transitoria o definitiva, la que puede implicar una pérdida de sus capacidades y que lo va a enfrentar a un escenario de incertidumbre respecto de su futuro, de su proyecto de vida, de su situación económica e inclusive de su rol de ciudadano”.

De ahí que la experta manifestó que la rehabilitación debe contar con “un enfoque integral, la cual abordemos todas las dimensiones de la problemática a través de equipos multidisciplinarios”.

Por otro lado, Ibor explicó que en Mutual de Seguridad se tratan los incidentes de distinta forma, puesto que “no todos los accidentes tienen como resultado una discapacidad adquirida. Cuando esto ocurre contamos con un modelo de atención integral en salud”.

Este modelo, complementó, “está centrado en trabajar en los distintos ámbitos de la persona que sufre el accidente. El personal – emocional, la familia, que es un ecosistema que se desestabiliza, aparecen nuevos roles, se cuestionan algunos, se descubren experiencias nuevas”, etc.

Pese a todo, la Subgerenta de Atención Integral del Paciente del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad señaló que aún quedan desafíos pendientes en la materia de inclusión socio – laboral.

“Lo más relevante desde hoy es cambiar el enfoque. Esto nos aparta de la mirada compasiva, la cual no es adecuada y quedó en el pasado. Cuando hablamos de inclusión de personas con discapacidad, no estamos hablando de un término abstracto, estamos hablando de personas”, dijo.

Por eso, continuó, “es importante ver más allá de la discapacidad, valorar las habilidades de las personas y las competencias y por sobre todas las cosas, considerar su opinión”.

Al inicio de la nota puedes revisar la entrevista completa a María Luisa Ibor, Subgerenta de Atención Integral del Paciente del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?