EMOLTV

ediciones especiales

Bci es incorporado por sexta vez consecutiva en el Dow Jones Sustainability Index por sus estándares de sostenibilidad

El compromiso del Banco con iniciativas ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo de largo plazo, lo consolida como una de las entidades más relevantes de la región en materia de sostenibilidad. Esto forma parte de su estrategia en áreas como gobierno corporativo, ecoeficiencia y atracción de talento, entre otras.

09 de Diciembre de 2021 | 11:35 | Natalia Munar Herrera
imagen
Solo un grupo selecto de empresas pueden ser parte del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), uno de los índices de mayor prestigio a nivel mundial que destaca a las empresas cotizan en bolsa y que cumplen con las mejores prácticas económicas, ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las diferentes industrias.

En esta edición 2021, el Banco Bci fue incorporado por sexto año consecutivo en el indicador para Chile y por quinta vez fue destacado en la medición dentro del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que reúne a México, Colombia, Perú y Chile.

El DJSI fue creado en el año 1999 de manera conjunta por S&P Dow Jones Indices y SAM, combinando la experiencia de un proveedor de indicadores con uno de sostenibilidad. Este índice utiliza el método de selección “de los mejores en su clase” y en él participan empresas líderes a nivel mundial provenientes de 61 industrias distintas.

El conjunto de indicadores DJSI se compone de índices globales, regionales y por país. En Chile, por ejemplo, el universo de empresas elegibles son aquellas coticen en la Bolsa de Santiago y que cuenten con una capitalización bursátil mayor a US$100 millones.

En esta ocasión, la entidad bancaria consiguió obtener dos puntos, quedando con 66 sobre 100 puntos, alcanzando el percentil 84. Esta evolución es el resultado del esfuerzo realizado en las áreas de Gobierno Corporativo, Inclusión Financiera, Ecoeficiencia y Medio Ambiente y Colaboradores.

La compañía financiera ha formado parte de este índice seis años seguidos, escalando una posición de liderazgo de forma recurrente.

Para la evaluación del 2021, a nivel general, el foco estuvo en las siguientes temáticas: gobierno corporativo, la gestión de los riesgos y oportunidades, la relación con clientes y la responsabilidad del producto. En lo que respecta a lo ambiental, se reforzó el uso eficiente de los recursos, cambios regulatorios asociados al cambio climático, manejo de residuos y consumo de tierras.

En cuanto a lo social, los ojos estuvieron puestos sobre indicadores como la atracción y retención de trabajadores, y en calidad de vida de la comunidad y gestión de problemas subyacentes. Adicionalmente, las compañías fueron monitoreadas a lo largo del año, dado que si se presentaba una situación crítica, alguna podría haber sido excluida del DJSI.

Paola Alvano, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci, aseguró que “como banco nos sentimos orgullosos de impulsar este cambio de mirada y volver a ser parte de este índice, que nos posiciona a nivel nacional y regional”.

Por otra parte, agregó que “la sostenibilidad es uno de los principales pilares de nuestra compañía porque creemos que el crecimiento va más allá de los resultados económicos y se relaciona también con cómo nos hacemos cargo de asuntos urgentes que nos incumben a todos, como el cambio climático, la inclusión o la diversidad. Esto requiere involucrar a todos los actores con que nos desenvolvemos en nuestro día a día para poder generar un impacto real”.

Bci, el primer banco nacional en adherirse al TCFD

Sumado al logro de ser nuevamente incluido en el DJSI, en agosto de este año Bci se convirtió en el primer banco chileno en adherirse al grupo de trabajo para levantar información sobre el cambio climático en el mundo financiero: Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD).

Se trata de la Mesa de Estabilidad Financiera conformada por el G20, que fue creada para recopilar información sobre los impactos del cambio climático en el mundo financiero. La gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci aclaró que “estamos haciendo un compromiso real con el cambio climático, que se manifiesta en aspectos que van desde nuestro edificio corporativo que es energéticamente eficiente hasta nuestras inversiones. Por eso quisimos ser parte del TCFD, lo que nos permite tomar acciones concretas en la arista medioambiental”.

En esa misma línea, Paola Alvano comentó que en un futuro cercano la entidad bancaria pondrá sus esfuerzos en la creación de productos sostenibles, para ofrecer asesoría a todos sus clientes en la materia, además de incorporar los riesgos asociados al cambio climático en todos sus procesos de gestión. “Es parte de nuestro aporte como compañía financiera comprometida con la sociedad, para lo cual queremos marcar la diferencia”, concluyó la gerenta.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?