EMOLTV

Falabella realiza diagnóstico con el objetivo de identificar brechas e impulsar inclusión laboral de personas en situación de discapacidad

A través de distintas iniciativas, la organización realiza actividades para promover la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, potenciando medidas de atracción de talento, manteniendo una cultura inclusiva y reforzando medidas de accesibilidad universal dirigidas a clientes y colaboradores.

15 de Diciembre de 2021 | 13:44 | Redactado por L Gatica, Emol
En pos de construir organizaciones más diversas, en 2019 Falabella lanzó su política de diversidad e inclusión creando estándares comunes para todas sus unidades de negocio. Con ella, busca afianzar un cambio cultural y dar visibilidad a tres ejes clave: la equidad de género, la valoración de la diversidad sexual y la inclusión de personas en situación de discapacidad.

En este contexto, este último punto se ha convertido en un pilar fundamental para la compañía. La organización realiza actividades para promover la inclusión laboral en esta materia, potenciando medidas de atracción de talento, manteniendo una cultura inclusiva y reforzando medidas de accesibilidad universal dirigidas a clientes y colaboradores.

Una fórmula ha sido escuchar a los mismos trabajadores. Por eso, durante 2021, la empresa llevó a cabo el primer diagnóstico de brechas respecto a la inclusión laboral de colaboradores en situación de discapacidad en todas sus unidades de negocio en Chile, de la mano de la Fundación Con Trabajo. El diagnóstico considera la visión de más de 330 personas que entregaron su percepción en torno a dimensiones como cultura, políticas y prácticas de inclusión.

La gerente corporativa de Personas de Falabella, Francisca Prieto, señala que “estamos muy contentos de ver números concretos en nuestro avance en cultura inclusiva, donde justamente la dimensión más valorada es el sentido de pertenencia. Esto implica que seamos capaces de atraer personas diversas a nuestra empresa y que se sientan parte aportando desde su identidad y circunstancias”.

En la misma línea, Alexis Pavez, analista contable de Falabella, quien lleva más de dos años en la compañía, cuenta su propia experiencia: “en ningún momento he sentido un trato ‘especial’ debido a mi situación de discapacidad y esto es fundamental para avanzar por el camino de ser una compañía más inclusiva, que demuestra que la contribución que puede hacer una persona no se relaciona directamente con que tenga o no una discapacidad. Esto ha provocado que rápidamente me sintiera integrado por mi equipo, teniendo un buen ambiente laboral y sin miedo de preguntar o comentar algo con lo que no esté de acuerdo, ya que todas las opiniones son escuchadas”.

Principales acciones


La compañía designó a un líder como sponsor interno, encargado de visibilizar buenas prácticas en esta materia. Alejandro Arze, gerente general corporativo de Sodimac, asumió esta responsabilidad en abril de 2020.

En línea con lo anterior, Falabella cuenta con un procedimiento de inclusión de personas en situación de discapacidad o asignatarias de pensión de invalidez y los equipos de selección participan en la Expo Inclusión, un evento enfocado en potenciar la empleabilidad de las personas en situación de discapacidad.
La empresa ha participado del programa “Con Futuro” de la Fundación Con Trabajo, que capacita a personas con síndrome de Down y las acompaña con tutores en su inserción laboral. También se ha preocupado de capacitar a sus propios trabajadores: en 2020, lanzó el programa “Formadores por la Inclusión”, que ayudó a educar a más de 160 colaboradores de tiendas y sucursales (Tottus, Falabella Retail, Banco Falabella y Sodimac) en temáticas de diversidad, equidad e inclusión, con foco en la atención a clientes.

Adicionalmente, en webinars y charlas se han incorporado intérpretes en lengua de señas y subtítulos, mientras que, en Perú, se capacitó a guardias de seguridad en los centros comerciales en lengua de señas, quienes cuentan con un pin especial para que las personas con discapacidad auditiva puedan reconocerlos.

De cara al futuro, Falabella seguirá avanzando en fortalecer los distintos ejes de acción en esta materia con el fin de superar sus brechas e ir más allá de la dotación mínima establecida en la normativa de cada uno de los países donde opera. Para ello, la empresa seguirá mejorando las medidas de accesibilidad; además de garantizar la formación de colaboradores y líderes, y asegurar un adecuado equipamiento para el desarrollo profesional de sus trabajadores en situación de discapacidad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?