EMOLTV

EE.UU. registra el crecimiento demográfico más bajo de su historia: Pandemia y caída de la migración serían factores

Entre julio de 2020 y junio de 2021 la población en ese país creció un 0,1%, "la tasa más baja desde que se fundó la nación", señaló la Oficina del Censo.

22 de Diciembre de 2021 | 11:20 | AFP / Editado por N. Ramírez
imagen

La pandemia afectó la migración hacia Estados Unidos, que legó a sus niveles más bajos en décadas.

EFE
Estados Unidos registró en los últimos 12 meses el crecimiento demográfico más bajo de su historia, informó este martes la Oficina del Censo.

17estados de ese país perdieron población en el último año
De acuerdo a los datos, entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, la población en ese país creció un 0,1% (392.665 personas), "la tasa más baja desde que se fundó la nación", señala la agencia.

Entre las razones que explicarían este fenómeno se cuenta el descenso de la natalidad, la caída de la migración, el aumento de las muertes debido al envejecimiento de la población y la pandemia.

"El crecimiento de la población se ha desacelerado durante años debido a las tasas de natalidad más bajas y la disminución de la migración internacional neta (la diferencia entre el número de personas que entran y salen del país), mientras que las tasas de mortalidad están aumentando debido al envejecimiento de la población. Ahora, con el impacto de la pandemia de covid-19, esta combinación ha provocado un ritmo de crecimiento históricamente lento", explicó Kristie Wilder, demógrafa del Departamento de Población de la Oficina del Censo.

De acuerdo al análisis, la pandemia afectó la migración hacia Estados Unidos, provocando los niveles más bajos en décadas. Hasta junio de 2021, las fronteras terrestres entre Estados Unidos, México y Canadá permanecieron cerradas para los viajes no esenciales y tres cuartas partes de los consulados estadounidenses en el exterior, que emiten visados, también.

Florida, Texas, Nueva York, California y Massachusetts suelen acoger a la mayoría de los migrantes del extranjero casi todos los años, y entre 2020 y 2021 registraron caídas de casi el 50%.

Cae la población en Nueva York y aumenta en Texas


La pandemia ha provocado retrasos en el cálculo de las cifras, por lo que el informe de población de la Oficina del Censo ha utilizado datos del censo de 2020, que se hace una vez por década, junto con otras fuentes, como los registros de nacimientos, defunciones y los registros migratorios.

Entre 2020 y 2021, 33 estados registraron aumentos demográficos y 17 estados y el distrito de Columbia perdieron población, 11 de ellos perdieron más de 10 mil personas, señala la agencia, que lo considera "una cantidad históricamente grande".

El estudio mostró que Texas tuvo el mayor aumento de población, con un 1,1%, debido sobre todo a la migración nacional hacia el estado y al aumento de la natalidad.

En tanto, Nueva York mostró la mayor caída (1,6%), sobre todo por la migración nacional; y Puerto Rico perdió 0,5%.

Además, tres estados tienen más de 20 millones de habitantes: California (39.237.836), Texas (29.527.941) y Florida (21.781.128).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?