EMOLTV

ediciones especiales

Conoce los impactos y beneficios del Programa Ingeniería 2030

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es parte de una alianza estratégica para ser parte de esta iniciativa.

22 de Diciembre de 2021 | 16:33 | Redactado por Valentina Hevia
A nivel nacional, los ingenieros son reconocidos como agentes de cambio que aportan al desarrollo económico del país. Por lo mismo, formar profesionales inteegrales, es uno de los principales desafíos en la industria.

En ese sentido, el Proyecto Ingeniería 2030, ha permitido que las facultades de ingeniería adopten el compromiso de formar profesionales de clase mundial. Para saber en detalle de qué se trata esta iniciativa, el Dr. Jorge Mendoza, decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dio a conocer en EmolTV todos los detalles de este programa.

"Docentes, estudiantes y profesionales de las tres facultades se unen en este gran desafío que busca seguir mejorando la formación en ingeniería. Una formación enfocada en el aprendizaje de los futuros profesionales, con renovados planes de estudio, nuevos perfiles de egreso y acortamiento de carreras en diferentes especialidades: una renovación necesaria para seguir avanzando e impactar con soluciones innovadoras para la sociedad", sostuvo Mendoza.

En relación a cómo promover la innovación y emprendimiento, Mendoza indicó que "una iniciativa, fruto del Proyecto Ingeniería 2030, es The Lift, que nos ha permitido potenciar los emprendimientos de los estudiantes de pregrado y postgrado, desarrollando habilidades
como la innovación y visión emprendedora de los ingenieros y las ingenieras de la universidad".

De la mano con lo anterior, otro punto relevante es la participación femenina en el emprendimiento. Desde la Facultad de Ingeniería PUCV han trabajado, a través de diversas iniciativas, en
promover la participación de la mujer en temas relacionados a la innovación y emprendimiento.

"Un ejemplo de ello es el Programa Mujeres que Innovan, creado el año 2020, que consiste en un concurso que premia el perfil innovador con un Diplomado en Innovación del Centro Interdisciplinario de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además de actividades como charlas y conversatorios de Alumni de mujeres líderes en innovación y emprendimiento", agregó.

La institución ha puesto énfasis en la internacionalización de la facultad. En ese sentido, el decano señaló que "somos conscientes de la importancia de brindar experiencias multiculturales a los estudiantes, fomentar la internacionalización, y permitir que los alumnos desarrollen capacidades y conocimientos acorde a las necesidades del mundo globalizado".

"En el marco del Proyecto Ingeniería 2030 se han implementado importantes iniciativas, entre la que destaca el Concurso de Movilidad Estudiantil Internacional para Prácticas Internacionales, con el fin de apoyar a los estudiantes en la internacionalización de su perfil, a través de la entrega de becas de financiamiento parcial y completo para realizar su práctica profesional en el extranjero", concluyó.

Revisa la entrevista completa en EmolTV.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?