EMOLTV

ediciones especiales

El impacto del Programa Ingeniería 2030

La Universidad de Santiago de Chile es parte de la iniciativa que pretende formar ingenieros de clase mundial.

03 de Enero de 2022 | 17:53 | Redactado por Valentina Hevia
La Universidad de Concepción, junto a la Universidad de Santiago y a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace unos años, se unieron en una alianza estratégica para convertirse en el Consorcio 2030.

Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir significativamente al desarrollo sustentable económico y social de Chile, a través de la formación de ingenieros e ingenieras de clase mundial. Crístian Vargas, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, dio a conocer en EmolTV todos los detalles sobre esta iniciativa.

"La Facultad de ingeniería de nuestra universidad ha sido clave en la industrialización del país y tiene una fuerte tradición en la formación de ingenieros, por lo que, una nueva mirada dentro del quehacer propio de la actividad integrando conceptos de I+D, fue, y ha sido un proceso lleno de desafíos y oportunidades por sortear", sostuvo Vargas.

En relación con el impacto que ha generado este proyecto en la facultad de la universidad, el decano indicó que "el proyecto nos puso metas ambiciosas de alcanzar, lo cual ha permitido mejorar todos nuestros indicadores y mantener el sello Usach de aportar de mejor forma al desarrollo de nuestro país, enfocando nuestra investigación a la solución de problemas que afectan a la industria, pero también a las personas, porque la ingeniería y lo social se deben tomar de la mano y eso lo tenemos muy claro en la universidad, es parte de nuestros valores institucionales".

¿Qué mirada tiene hacia el futuro? En sintonía con su plan estratégico, se encuentran desarrollando un conjunto de iniciativas que le permiten proyectar su quehacer más allá de la actividad académica. Para sintonizar mejor con las problemáticas sociales, "necesitamos vincularnos con los agentes del territorio, y esa labor la cumplen muy bien nuestro centros de investigación y las alianzas que hagamos con las municipalidades y organizaciones civiles, por ejemplo", agregó.

Sin duda, la transferencia con base tecnológica, es clave para el desarrollo de Chile, y en ese sentido, Usach ha sustentado de manera importante el desarrollo del país en diversas disciplinas: "Queremos honrar esa tradición a través de un alto número de egresados que detentan cargos de toma de decisiones y que deben tener no solo la mirada desde la ingeniería, sino que también de considerar aspectos medioambientales y sustentables", concluyó Vargas.

Revisa la entrevista completa en EmolTV.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?