EMOLTV

ediciones especiales

El análisis del debate constitucional en relación con la industria minera

El abogado experto en minería, Daniel Weinstein, da a conocer los principales lineamientos sobre el futuro de la minería en Chile.

31 de Marzo de 2022 | 16:12 | Redactado por Valentina Hevia
En la Convención Constitucional se está debatiendo sobre distintos temas y, uno de ellos, tiene relación con el futuro de la minería en Chile.

Hacia dónde debería crecer la industria o cuáles son los pilares fundamentales para que esta actividad siga creciendo y aportando al desarrollo económico del país, es lo que el abogado experto en minería, Daniel Weinstein, dio a conocer en EmolTV.

En relación con las iniciativas, el abogado ha analizado tres de ellas, las cuales se pasan a resumir en:

- 430: Más que nacionalizar la minería, propone acabar con el régimen concesional actual.
- 882: En cuanto al proceso concesional, aunque contempla expresamente que la actividad minera debe ser realizada por el Estado, o por este en asociación con particulares.
- 873: Plantea no solo la nacionalización de la minería privada en su total, sino que además una disminución de la actividad minera a prácticamente el mínimo necesario para el país.

En ese sentido, el abogado sostuvo que "la iniciativa 430, acaba con el régimen de concesiones actuales, pero se pasa a uno de concesiones administrativas, es decir, no hay mucha claridad en ese sentido. Algo que llama la atención es que estas concesiones tendrían en vista el interés público y mayor participación del Estado".

Se ha discutido ampliamente sobre la nacionalización de la minería y, en ese sentido, Weinstein, indicó que "tenemos que pensar qué mineria queremos. Queremos una que entregue buenos empleos y que sea sustentable, o queremos una minería para sacar a los privados de la actividad. Yo creo que si queremos lo primero, una mejor minería, que aporte más recursos en ese sentido, nacionalizarla no es una buena opción. Hay ejemplos mundiales de esto y queda comprobado que no es una buena alternativa".

Si bien, el tema de la nacionalización se ha debatido de manera continua, ahora el tema de las concesiones también está siendo discutido. El experto en minería señaló que esta iniciativa sería la más moderada de las tres, dado que no plantea una expropiación.

"Si bien, sí dice que se pretende incrementar el rol del Estado y también permite la participación privada, lo hace no a través de concesiones, sino que mediante un ente estatal", agregó.

En cuanto al escenario actual de la minería nacional y los desafíos que se vienen por delante, Weinstein, concluyó señalando que "yo creo que es positivo reforzar a Codelco y Enami, sin embargo, en cuanto a desafíos, debemos fomentar el desarrollo de la tecnología y hacer que lleguen inversionistas que estén comprometidos con el futuro de Chile".

Revisa la entrevista completa en EmolTV.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?