EMOLTV

ediciones especiales

El debate sobre la minería en la Convención Constitucional

El académico José Joaquín Jara da a conocer los principales lineamientos que deberían tener los cambios constitucionales en cuanto a la minería.

08 de Abril de 2022 | 15:21 | Redactado por Valentina Hevia
En la Convención Constitucional se está debatiendo sobre distintos temas y, uno de ellos, tiene relación con el futuro de la minería en Chile.

Hacia dónde debería crecer la industria o cuáles son los pilares fundamentales para que esta actividad siga creciendo y aportando al desarrollo económico del país, es lo que el académico José Joaquín Jara dio a conocer en EmolTV.

En relación con el debate que se ha llevado a cabo en la Convención Constitucional, Jara sostuvo que "no ha existido un debate profundo, con un acabado conocimiento técnico de la actividad. La discusión ha estado marcada por sesgos políticos e ideológicos. En general, las propuestas implican, en el mejor de los casos, cambios significativos en las reglas del juego".

Dentro del debate que se ha generado, han surgido nuevas iniciativas para poder aplicar en la industria minera y, en ese sentido, el académico indicó que "no veo que hayan grandes contribuciones positivas en ninguna de ellas. Hay diversos aspectos que se pueden mejorar, sin embargo, el foco ha estado en otras cosas. En países desarrollados, esta discusión ya ha sido superada y, en cuanto las propuestas, el tema de la expropiación de la industria, lo veo como un factor negativo".

"La iniciativa de dominio publico que, posiblemente tiene un respaldo del colectivo socialista, genera algunas alertas y riesgos relevantes que podrían impactar en la actividad e inversión minera", agregó.

Justamente, hablando de la inversión, Jara señaló que en los últimos tres años se ha vivido una gran incertidumbre a nivel país y que, incluso, se han paralizado algunas inversiones. A pesar de esto, el efecto no ha sido tan significativo, sin embargo, el académico es enfático en decir que "en el último tiempo se han visto cambios importantes, por lo que cada vez se esta viendo mayor impacto en la industria minera".

Actualmente, hay preocupación en el desarrollo de la actividad minera a nivel nacional, de hecho, José Joaquín Jara señaló que es uno de los temas centrales que se discuten. En relación con lo anterior, agregó que "sin duda, la industria minera chilena es muy atractiva para la inversión extranjera, sin embargo, con la incertidumbre que se está generando a nivel país, los inversionistas también están con incertidumbre y nosotros estamos perdiendo oportunidades".

Revisa la entrevista completa en EmolTV.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?