EMOLTV

ediciones especiales

RedCapital: La Fintech que apoya a los emprendedores y Mipymes en la inclusión al mercado crediticio

Líder en financiamiento digital para pymes en Latam, ha apoyado a más de 5.000 Mipymes y emprendedores por un total de USD 500 millones.

11 de Abril de 2022 | 11:56 | Por L Gatica, eed de Emol
imagen
Gustavo Ananìa, CEO corporativo y fundador de RedCapital
El mercado crediticio no es muy diferente en Chile, con respecto al resto de Latinoamérica; las grandes empresas consiguen créditos en la banca a tasas de mercado, mientras algunas pymes logran acceder a ellos, pero a tasas altas. Frente a este escenario nace el año 2015, RedCapital, una entidad financiera que apoya y entrega financiamiento a emprendedores y Mipymes.

Desde hace cuatro años que RedCapital incorporó a los emprendedores y microempresarios en su plataforma digital de financiamiento. Desde la compañía aseguran que “estos grupos son clave en el desarrollo de los países, porque son los que generan la mayor cantidad de empleo en Latinoamérica. Nuestro rol social nos impulsa a integrarlos de manera transparente al mercado crediticio y, gracias a nuestra tecnología podemos ofrecerles créditos sin garantía”.

Respecto al papel que cumple la Fintech, en Chile el CEO de RedCapital, Gustavo Ananía explica que “en RedCapital cumplimos un rol social esencial. Entregamos a emprendedores y microempresarios la oportunidad de conseguir financiamiento, en las mejores condiciones financieras”.

El apoyo de la Fintech no solo se traduce en la entrega de créditos, sino que también en una colaboración conjunta para mejorar la salud contable. “Las MiPymes y emprendedores, además de dinero, requieren de una educación financiera que los ayude a destinar los recursos de forma idónea, desarrollar estrategias y orden financiero para su crecimiento. Con esto, me refiero a temas relacionados a cómo utilizar el crédito a corto plazo, controlar sus niveles de inventario, manejar su deuda y desplegar estrategias sencillas para establecer y cumplir objetivos de crecimiento”, destaca Ananía.

RedCapital con Accion International


La Fintech y la ONG Accion International, llevan trabajando cuatro años en la entrega de créditos, sin garantía, a emprendedores y microempresarios. Para lograrlo, RedCapital incorporó la metodología de Accion, que le permitió desarrollar un modelo de evaluación de riesgo de los emprendedores, analizando áreas que tradicionalmente no eran tomadas en cuenta. Esto se complementa con lo que la compañía ha realizado desde sus inicios.

Los créditos que otorgan parten desde $1 millón y, dependiendo del comportamiento de pago, estos pueden aumentar hasta llegar a los $5 millones. Esto permite que, cumpliendo los tiempos y las cuotas, las Mipymes y emprendedores puedan acceder a mayores montos.

En ese sentido, Ananía explica que “la metodología nos ha dado tan buenos resultados que aproximadamente un 30% de los clientes que financiamos por primera vez, ha llegado hasta un cuarto crédito por $5 millones”.

Para postular a este crédito se debe completar una inscripción en www.redcapital.cl e ingresar los datos que solicita el portal.

Préstamos con 0% de tasa de interés


En la tarea de apoyar a los emprendedores formalizados o no, RedCapital junto a la Fundación Acción Emprendedora, participan en la implementación y administración del Fondo Emprendedores Solidarios de Anglo American, iniciativa de la compañía minera que nace de escuchar a los emprendedores de las zonas aledañas a sus operaciones, que tienen necesidad de apoyo financiero para reactivar sus negocios y las economías locales, luego del período más complejo de la pandemia.

El fondo inicial dispuesto por Anglo American para esta iniciativa es de $1.000 millones, y los créditos comienzan desde los $300.000 a los $3 millones, dependiendo del perfil de emprendedor y el comportamiento de pago. Para acceder al crédito es requisito pertenecer a las comunas de Los Andes, Lampa, San Felipe, Panquehue, Catemu, Llay-Llay, Calle Larga, Rinconada, San Esteban, Til Til, Colina, Lo Barnechea o Nogales.

Sobre la iniciativa, Ananía puntualiza: “Esto es un apoyo a las comunidades que les ha permitido mantenerse de pie en los tiempos de pandemia con créditos con tasa 0% de interés y gastos legales cubiertos por el Fondo. Es una gran oportunidad para darle un impulso al emprendimiento”.

Para mayor información y postulación se debe ingresar a este link.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?