EMOLTV

ediciones especiales

Director ejecutivo de APRIMIN señala que las autoridades tienen intención de fortalecer las inversiones en minería

Sergio Hernández dio a conocer que los miembros del Ministerio de Minería están dispuestos a promover la estabilidad del rubro.

28 de Abril de 2022 | 17:13 | Redactado por Valentina Hevia
Recientemente, Cochilco elevó la proyección de precio del cobre para el 2022, además en la Convención Constitucional se están discutiendo temas relevantes en relación con la minería.

¿Cuál es la significación de la industria proveedora de la minería en la economía nacional? Esta y otras dudas son las que el director ejecutivo de APRIMIN, Sergio Hernández, resolvió en EmolTV.

Cochilco aumentó la proyección de precio del cobre para 2022 a US$ 4,40 la libra, mientras que para el 2023 elevó la estimación de US$ 3,80 A US$ 3,95. En relación con esto, el ejecutivo de APRIMIN dice que ven muy bien el panorama: "Sin duda, el precio del cobre es un importante acelerador de la inversión de la minería, creemos que son expectativas bastante razonables de precios y esperamos que continúen estos niveles".

Además, Cochilco también ha establecido que la cartera de proyectos mineros para la próxima década se acerca a los US$ 69.000 millones. En cuanto a la inversión y cómo se relacionan con el trabajo que desarrollan en Chile las empresas proveedoras, Hernández indicó que "de manera directa e indirecta, las empresas proveedoras están en todo el ciclo y cadena de producción de la minería".

La minería ha estado bajo un intenso debate dado las deliberaciones que se han llevado a cabo en la Convención Constitucional. En ese sentido, el ejecutivo de APRIMIN señaló que "las deliberaciones que se toman afectan bastante a las inversiones. Por un lado, el mercado nos da noticias positivas en relación con el rubro, sin embargo, las toma de decisiones que se están llevando a cabo en la Convención Constitucional, nos entrega enormes riesgos".

"Algunos quieren eliminar la minería y es muy poco lo que entienden del sector. El beneficio que entregan los minerales para la humanidad, es enorme. Sin minería y sin minerales, es imposible la descarbonización del planeta y, por lo tanto, nos parece que la Convención Constitucional está discutiendo normas que afectan la industria minera", agregó.

El Gobierno del Presidente Gabriel Booric ha declarado a través de varias autoridades que tiene interés en promover la inversión y estabilidad del sector. De hecho, hace poco, APRIMIN se reunió con el Ministerio de Minería para profundizar en el anuncio.

"Las autoridades del Ministerio de Minería sí saben del sector y entienden qué conviene más. En ese sentido, hemos recibido buenas respuestas, dado que nos han confirmado que están abiertos a las inversiones en el rubro, con el fin de hacer crecer la actividad", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?