EMOLTV

OMS eleva a 643 los casos de viruela del mono fuera de África: Reino Unido y España son los con más contagiados

Hasta ahora se han detectado casos confirmados en 26 países no endémicos, la mayoría europeos, aunque también hay contagiados en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina, entre otros.

02 de Junio de 2022 | 13:37 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Los expertos subrayaron que, pese a lo inusual de este brote, "todavía es controlable".

EFE (Imagen referencial)
Los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos ascienden actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace una semana, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La entidad detalla que el Reino Unido es el país con más contagios reportados (190) seguido de España (142). Otros países con un elevado número de casos son Portugal (119), Alemania (44), Canadá (26), Estados Unidos (18), Francia (17), Italia (14) y Bélgica (10).

En total, se han detectado casos en 26 países, 20 de ellos europeos y 6 no europeos: Argentina (2), México (1), Emiratos Árabes Unidos (4) y Australia (2), además de los ya mencionados Estados Unidos y Canadá.

Los expertos subrayaron que, pese a lo inusual de este brote, es "todavía controlable", y destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, donde han muerto 66 personas a consecuencia de ésta en lo que va de año.

En los nueve países africanos donde la enfermedad es endémica se han detectado este año 1.405 infecciones (1.264 en la República Democrática del Congo, donde se registraron 58 de las muertes), si bien la mayoría son casos sospechosos que nunca fueron confirmados en laboratorio.

85%sería la eficacia de la vacuna convencional contra la viruela del mono
En un encuentro de la OMS inaugurado hoy, que finalizará mañana viernes, el asistente al director de emergencias sanitarias de la OMS Ibrahima Soce Fall subrayó que la comunidad médica debe centrarse en continuar detectando casos, analizar posibles cadenas de transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios.

Para ello podrían servir las vacunas contra la viruela convencional, una enfermedad más grave pero que fue erradicada del planeta hace 40 años, por lo que la vacunación contra esa enfermedad se interrumpió hace décadas y las generaciones más jóvenes no están inmunizadas.

Ambas viruelas son causadas por virus de la misma familia (orthopovirus), y se estima que la vacuna contra la viruela convencional tiene una eficacia del 85% contra la del mono.

Los expertos coincidieron en que todavía no debe considerarse una vacunación masiva de toda la población de un país afectado contra la viruela del mono.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?