EMOLTV

ediciones especiales

Día Internacional de los Parques Nacionales: Bci refuerza su compromiso con el cuidado del planeta

La entidad bancaria está llevando a cabo iniciativas para acompañar a sus clientes en su camino hacia un modelo de negocio sostenible.

24 de Agosto de 2022 | 09:43 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen

Instalación Paneles Solares Edificio Corporativo de Bci

Cada 24 de agosto se convierte en una oportunidad para conmemorar el Día Internacional de los Parques Naturales, ocasión oportuna para subrayar la necesidad de acciones urgentes para la preservación de las áreas silvestres protegidas, dado su papel primordial en la preservación de la biodiversidad terrestre y marina.

Durante el último tiempo, el mundo ha enfrentado variadas consecuencias debido al cambio climático, que han impactado la vida de las personas y el planeta. En ese contexto, diversos actores de la sociedad han comenzado a realizar cambios concretos para generar organizaciones más sostenibles.

Este es el caso de la banca, un sector que, acorde a este foco ambiental, ha diseñado iniciativas tanto de gobierno como para acompañar a los clientes en su camino hacia un modelo de negocio sostenible. En este sentido, es oportuno mencionar que el Banco Bci, desde hace varios años, está generando esfuerzos constantes para la preservación del medio ambiente. Desde la compañía destacan los siguientes:

Carbono neutral y conservación de bosques nativos


Con el propósito cumplir un rol esencial como banco frente a los desafíos del cambio climático, Bci desarrolló una Estrategia de Sostenibilidad, que reúne todas las iniciativas que van en pro de favorecer el desarrollo económico, social y ambiental, a través de tres pilares: Habilitación Financiera y Digital, Finanzas e Inversión Sostenibles y la Nueva Confianza.

En esta línea, Rodrigo González, jefe de Mantenimiento y Medioambiente de la Gerencia de Seguridad, Servicios Centrales e Inmobiliaria en Bci, destaca la labor que ha realizado el banco, siendo una institución que el 2021 avanzó en la neutralización de sus emisiones en su operación.

“Pasamos de tener una estrategia de mitigación, es decir, de reducción, a una combinada donde incluimos compensación a través de la compra de bonos de carbono de proyectos de energías renovables y conservación de bosques nativos”, agrega González.

El ejecutivo de la compañía explica que actualmente el Banco Bci, cuenta con una política de Ecoeficiencia Operacional donde establecen los lineamientos bajo los cuales implementan planes de acción para la mejora continua del desempeño ambiental, la contribución a mitigar y adaptación a los efectos del cambio climático.

Acciones positivas que impactan al medio ambiente


Desde la entidad financiera explican que generalmente en las empresas de servicio, el mayor impacto se da en el uso de la energía, el agua, papel, y la generación de residuos. Es por esta razón que la compañía desarrolló un plan de mitigación con el que buscan asegurar el cuidado del entorno y sus recursos, potenciando su compromiso para generar conciencia en el cuidado y protección del medio ambiente.

Por esto, Banco Bci ha puesto un especial foco en el uso eficiente de recursos como la energía, agua y papel. Sobre el primero, señala que “desde el 2018 hemos llevado a cabo iniciativas de eficiencia energética, las que nos han permitido alcanzar la disminución de un 44% del consumo eléctrico durante el 2021”.

Lo anterior se traduce en un ahorro de 1.283.040 kWh, durante esos años de gestión. Esta cifra es equivalente al consumo mensual de 1.900 hogares en Chile. “Para el año 2028 tenemos la meta de reducir en un 50% la intensidad energética”, indicó el ejecutivo.

Sobre la reducción de la huella de carbono, el jefe de Mantenimiento y Medioambiente de la Gerencia de Seguridad en Bci, cuenta que “en el año 2021 nos convertimos en la primera entidad financiera de origen chileno en ser carbono neutral. Este hito representa una señal clara de que Bci está alineado con el Acuerdo de París al que está suscrito Chile”.

Otra iniciativa que ha estado promoviendo el banco, se relaciona con el consumo de agua eficiente y sostenible. Desde el 2017, su plan de ahorro para contrarrestar la crisis hídrica, ha significado bajar el gasto de agua anual de 2.085 personas. Para el 2028, la compañía pretende disminuir el consumo hídrico en un 50%.

Adicionalmente, la empresa se propuso disminuir el gasto de papel en un 50% para el 2028. Para lograr esta meta, el banco está preparando un plan de ZeroImpresiones, que impacta directamente en la disminución de la tala de árboles y en las emisiones de CO2, producidas por la energía necesaria para convertir la celulosa en papel.

De forma paralela, el ejecutivo de Bci añadió que “contamos con el programa BasuraZero, que tiene como meta que solo un 10% de nuestros residuos sean enviados a relleno sanitario al año 2028, priorizando la valorización de estos”.

El rol de los proveedores


Actualmente, cada vez son más frecuentes las empresas que valoran que sus proveedores se guíen bajo ciertos criterios de sostenibilidad, ya que es difícil generar impactos reales si las grandes compañías se desenvuelven en ecosistemas que no promuevan estándares mínimos de cuidado hacia el medio ambiente.

Bajo esta apuesta, el Banco Bci se propuso implementar el programa Proveedores Bci Seamos Diferentes, donde los invitan, a través de la Evaluación de Impacto B, a conocer su estado actual, tanto social como ambiental y de gobernanza.

A lo anterior, se suma la creación de Aceleradora de Sostenibilidad para Proveedores, “buscamos implementar un nuevo modelo de gestión de la huella de carbono para los proveedores operacionales, con foco en las emisiones generadas por el banco, que nos permita contar con un ecosistema sostenible”.

Reconocimientos por aportes y avances en sostenibilidad


La suma de sus esfuerzos por contrarrestar el cambio climático le ha valido a Bci distintos reconocimientos. Recientemente, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su programa HuellaChile, le otorgó los sellos de Cuantificación HuellaChile y el de Reducción HuellaChile.

Además, la Agenda de Sostenibilidad Energética, destacó la labor del banco entregándole el Sello de Excelencia Energética. González contó que “en el 2018, el Foro Mundial de Ministerios de Energía (Clean Energy Ministerial) nos entregó el reconocimiento CEM, por el compromiso de Bci en la gestión y eficiencia energética”.

A la fecha, la compañía se encuentra en el proceso de postulación al Sello de Neutralización de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Ministerio del Medio Ambiente, a través de su programa HuellaChile.

“Estas verificaciones nos demuestran que nuestras acciones e iniciativas por generar soluciones sostenibles para el medio ambiente y la sociedad, son viables en el tiempo y efectivamente tienen un impacto positivo”, concluyó González.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?