EMOLTV

¿Tienes problemas con el sueño? Observa y aprende seis ejercicios para lograr dormir mejor

Actividades de estiramiento y de respiración, relacionadas al yoga, ayudan a combatir el insomnio que poco a poco ha ido aumentando en la población. Te presentamos aquí una rutina para empezar sentado y finalizar acostado.

27 de Agosto de 2022 | 08:22 | Emol
  • ¿Cuándo?

    La idea es hacer estas actividades lo más cercano a la hora de dormir, como parte de la rutina al irse a acostar, durante 10 a 20 minutos. En contraste, los ejercicios extenuantes se deben practicar hasta dos o tres horas antes de dormir.

  • ¿Cómo?

    Se pueden llevar a cabo los ejercicios usando ropa deportiva o pijama. Es importante acompañarlos de respiración profunda: inhalar hasta sentir un tope respiratorio y después botar hasta la última molécula del oxígeno.

  • ¿Por qué?

    Son recomendables para todas las personas, pero sobre todo para quienes tienen problemas para conciliar el sueño. Los estudios afirman que la relajación antes de dormir es una de las actividades que más sirven para combatir el insomnio.

  • ¿Dónde?

    Los estiramientos se pueden hacer en la cama, pero siempre es mejor estirar en una superficie lisa, por ejemplo, con un mat de yoga.

  • Postura del niño

    La persona se sienta sobre sus piernas con las rodillas flectadas. Apoya la cabeza en el piso, con los brazos estirados hacia el frente. Después se estiran los brazos hacia atrás para buscar mayor relajación.

  • Esfinge

    Boca abajo, se ponen los brazos a la altura de los hombros y se levanta el pecho, ‘tratando de abrirlo’. Ayuda a descontracturar espalda y hombros.

  • Rodillas al pecho y giro espinal

    Se lleva una rodilla hacia el pecho, abrazándola suavemente para estirar la zona baja de la espalda y caderas. Después se suelta la rodilla y se lleva hacia la otra pierna para un giro de la columna, mientras se mira al lado opuesto.

  • Gato/Vaca

    Arrodillado en el suelo, la persona inhala mientras curva la parte baja de la espalda y levanta la cabeza y la pelvis como una "vaca". Después se exhala, arqueando la columna y bajando la cabeza y la pelvis como un "gato".

  • Piernas a la pared

    Al lado de una pared, mientras la parte superior del cuerpo está en el suelo, se levantan las piernas y se apoyan en el muro. Se puede usar un cojín debajo de la zona lumbar.

  • Box

    En este ejercicio de respiración, al estar recostado, la persona inhala y exhala. Al hacerlo, se imagina un cuadrado en su mente. Toma aire en una de las líneas del cuadrado, sostiene la respiración en la siguiente, bota en la tercera, y aguanta la inspiración en la última.

Contenido y Dibujos: Juan Pablo Bravo, El Mercurio | Fuente: Romina Gianini, otorrinolaringóloga del Centro del Sueño de la Clínica Indisa, y Pablo Guzmán, neurólogo de Clínica Somno.
cargando