EMOLTV

ediciones especiales

Artistas urbanos y muralistas trabajaron en la nueva colección “Graffiti” de Falabella Retail

En el marco de su iniciativa Talento Local, que busca potenciar y dar visibilidad a artistas locales, la compañía lanzó una colección de poleras que están disponibles en todas las tiendas del país y en Falabella.com.

27 de Septiembre de 2022 | 13:00 | Equipo Ediciones Especiales Digitales

Renovando su compromiso con la comunidad a través de la iniciativa Talento Local -que potencia y da visibilidad a los artistas locales-, Falabella Retail presentó su nueva campaña “Graffiti”, en la que trabajó junto a nueve artistas urbanos y muralistas para dar vida a una colección de poleras que están disponibles en todas las tiendas del país y en Falabella.com.

Con esta iniciativa queremos visibilizar el talento y trabajo de artistas emergentes, fusionando la moda con el arte a través de las ilustraciones que se plasmaron en estas poleras”, recalcó la gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Falabella Retail, Laura Viegas.


Solrac, Payo, Jonathan “Seco” Sánchez, Estefanía Leighton, Jocelyn “Anís” Aracena, María Paz Lira “Nhira”, JKR Color, Dorian Pinta y Dana Pink son los nueve artistas que dieron vida a esta nueva colección.

Graffiti busca dejar un legado en la comunidad. De manera paralela al proyecto “Murales Para Chile”, que Falabella desarrolla en Asociación con el Museo a Cielo Abierto de San Miguel, la empresa convocó a Dana Pink para realizar un mural en el colegio José Ignacio Zenteno de Maipú, perteneciente al Programa Haciendo Escuela de Falabella.


El fundador del Museo a Cielo Abierto en San Miguel, Roberto Hernández -quien ha liderado el proyecto Murales para Chile de Falabella- resaltó el trabajo colaborativo de la iniciativa, apuntando que “genera un proceso creativo que respeta la identidad y autonomía de cada comunidad estudiantil. Buscamos no solo mejorar una fachada, sino que también la calidad de vida y el entorno que rodea al colegio”.

Otras iniciativas de Talento Local


Dentro de las campañas también destacan otras alianzas con artistas y artesanos para crear colecciones en Chile, Colombia y Perú. Algunas de estas han incluido a diseñadoras como Holly Jolley, Trini Guzmán, Jo Jiménez o Dani con Lápiz. En 2021, la principal iniciativa fue “Diseño Latino”, una colección exclusiva para Falabella, con más de 40 mil prendas diseñadas por artistas de la región.


En cuanto a fundaciones se trabajó con Soy Más que apoya a madres adolescentes, quienes en conjunto con la marca propia de Falabella, Sybilla, desarrollaron una colección de poleras, cuyas ganancias fueron en directo beneficio de la organización.

Con la fundación 1ko, que reúne a artistas y referentes en el mundo del diseño, se trabajó en una colección de productos de decoración creados por tejedoras de Bajos de Mena en Puente Alto.

También la compañía se unió a la Corporación Edudown hace unos meses y, en el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, se lanzó una colección de calcetines que fueron realizados por jóvenes de la organización. Todas las ganancias de estos productos fueron destinados a la corporación.

Sumado a esto, se contemplaron fechas conmemorativas como Arriba Mujeres para el Día de la Mujer o colecciones Pride para el Día del Orgullo con Sybilla y Americanino.

    • SOBRE FALABELLA RETAIL

      Conforme a su vocación de ofrecer la mejor experiencia de compra en todo momento, Falabella Retail constituye la red de comercialización omnicanal enfocada en moda, tecnología y hogar más importante de Sudamérica. Pionera en e-commerce desde el año 2000, actualmente sus sitios web reciben 2,7 millones de visitas cada día. Además, sus operaciones -que suman 103 tiendas en Chile, Perú y Colombia- dan empleo a más de 29.000 colaboradores en la región. Más información en nuestra sala de prensa: falabellaretail.falabella.com

    • SOBRE EL PROGRAMA HACIENDO ESCUELA

      Desde 1969, el Programa Haciendo Escuela de Falabella aporta a la educación latinoamericana, apoyando a 81.000 niños en 100 colegios vulnerables de Chile, Perú y Colombia. Sus programas son diseñados e implementados con la participación de expertos y cada comunidad educativa, así como también a través del voluntariado de los colaboradores de la empresa. El Programa Haciendo Escuela basa sus actividades en cuatro pilares estratégicos: asesoría académica, actividades extracurriculares, relacionamiento comunitario, e infraestructura y accesibilidad digital. Para más información visita: www.haciendoescuela.com

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?