EMOLTV

Adaptable y consume poca agua: India y la ONU promueven cultivo global del mijo, cereal clave ante a la crisis alimentaria

La India es el mayor productor mundial de este cereal, cuyo cultivo es amigable con el clima y podría estar accesible para todos los agricultores, según resalta ese país.

24 de Noviembre de 2022 | 15:50 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

"Es amigable con el clima, se puede cultivar con poca agua y escasas emisiones de carbono", resaltan.

El Mercurio (Foto de Archivo)
Este jueves se dio inicio oficial al año internacional del mijo, que se celebrará durante todo 2023 para posicionar este cereal a nivel mundial, ya que se ve como una llave para paliar la actual crisis alimentaria.

La Asamblea General de la ONU aprobó el pasado año la propuesta de la India –que contó con el respaldo de otros 72 países– de designar al 2023 como el año internacional del mijo, una familia de varias especies de cereales cultivada por sus pequeñas semillas comestibles.

Según la India, la facilidad y la adaptabilidad que ofrece este cultivo lo convierten en el alimento ideal para combatir la inseguridad alimentaria que se desencadenaron por tres desafíos globales recientes: la pandemia del covid, el conflicto en Ucrania –uno de los principales exportadores de trigo en el mundo– y el cambio climático, que deterioran las relaciones internacionales.

"Hay tres grandes desafíos que estamos experimentando, el covid, un conflicto y el cambio climático, y cada uno de ellos ha afectado, a su manera, a la seguridad alimentaria", dijo hoy el ministro indio de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, durante un acto organizado en Nueva Delhi con motivo de esta celebración.

Podría descentralizar la producción de cereales


Para Jaishankar, el aumento de la producción de este cereal en el mundo no solo mejoraría la vida de los agricultores, sino que contribuiría a una descentralización de la producción, una mayor autosuficiencia y una mayor voluntad de los países por apoyarse mutuamente, creando una asociación verdaderamente global.

En esa línea, el ministro indio de Agricultura, Narendra Singh, dijo que la promoción del mijo, que se realizará el próximo año, contribuirá a crear conciencia sobre su contribución de este cereal a la seguridad alimentaria y la nutrición, al tiempo que incentivará su producción, accesible para todos los agricultores. "El mijo es un cultivo amigable con el clima, se puede cultivar con poco consumo de agua y escasas emisiones de carbono", resaltó Singh.

India fue el mayor productor de mijo en el mundo en 2021 con casi 18 millones de toneladas, casi un 20% de la producción global, seguida por países africanos como Níger, Sudán o Nigeria.

Cinco años antes, la producción de este cereal en la India era de 13,7 millones de toneladas, pero la declaración del año 2018 como año nacional del mijo en el país asiático favoreció su cultivo y su integración en la dieta habitual de los ciudadanos.

Actualmente, medio millar de empresas emergentes indias se dedican al cultivo y la investigación en torno al mijo, que supone el 5% de la canasta básica de alimentación de las familias indias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?