EMOLTV

ediciones especiales

Seminario internacional “El futuro de la salud es cooperativo”: Protección en salud a través de la colaboración

El encuentro, organizado en el marco de las celebraciones por los 55 años de existencia de Sermecoop, reunió a especialistas de distintos países que ahondaron en las ventajas de potenciar este modelo asociativo.

25 de Noviembre de 2022 | 09:54 | Equipo Ediciones Especiales, Emol

La Fundación Mapocho y Sermecoop, la cooperativa de salud más antigua del país, concretaron el seminario internacional "El futuro de la salud es cooperativo", instancia donde distintos actores nacionales y extranjeros vinculados al tema sanitario analizaron desde sus perspectivas el aporte del cooperativismo en la seguridad social de los países.

Con la moderación de la periodista María Elena Dressel, el encuentro internacional, que se transmitió por distintas plataformas digitales, se inició con las palabras de apertura de Mauricio Cárcamo, Presidente del Consejo de Administración Sermecoop, quien dijo que la institución que ahora dirige lleva más de medio siglo cumpliendo su objetivo de "proteger la salud de las personas".

"Desde la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía estamos trabajando todos los días para cambiar este panorama, ya que sabemos que las cooperativas deben ser un actor en el nuevo modelo de desarrollo en el que estamos trabajando."

Nicolás Grau, Ministro de Economía

Mediante un fondo colectivo, explicó Cárcamo, "otorgamos planes de salud con bonificaciones y descuentos en prestaciones médicas, exámenes y medicamentos, sin excluir de la cobertura por razones de edad, género ni preexistencias".

La experiencia internacional, añadió el Presidente del Consejo de Administración de Sermecoop, ha demostrado que la problemática de la salud puede ser abordada desde distintas aristas y de manera innovadora y, en ese contexto, el cooperativismo puede ofrecer "soluciones de dimensiones impensadas".

"Esto dio paso a la conformación de la comunidad Sermecoop, donde estamos construyendo una red de filiales que nos permitan ampliar el impacto de nuestro propósito, alcanzando a más personas (...) Hoy tenemos el desafío de dar a conocer este modelo y su impacto en la salud de las personas", dijo Mauricio Cárcamo.

Nivelar la cancha para las cooperativas


El desempeño de esta institución, con 55 años de existencia, fue reconocido recientemente por el Ministerio de Economía durante el Día Internacional de las Cooperativas, instancia donde se valoró su aporte en la difusión de este modelo asociativo.

De ahí que el ministro titular de la cartera, Nicolás Grau, destacó en el seminario internacional la importancia de avanzar en un trabajo más estrecho entre el sector público y el sector cooperativo para ampliar el alcance y bondades de este sistema.

Valoró además la instancia de encuentro que sirve para conocer de la experiencia de otros países, aprendizaje “que nos nutre para el camino que estamos emprendiendo como país y el sector cooperativo en Chile”.

"Otorgamos planes de salud con bonificaciones y descuentos en prestaciones médicas, exámenes y medicamentos, sin excluir de la cobertura por razones de edad, género ni preexistencias."

Mauricio Cárcamo, Presidente del Consejo de Administración Sermecoop

En esa línea, el secretario de Estado entregó buenas noticias al sector al reafirmar el compromiso del gobierno de Gabriel Boric para “nivelar la cancha para las cooperativas”.

“Pudimos constatar de primera fuente los obstáculos a los que se ven enfrentados cada día. Hacer trámites les es más costoso en tiempo y dinero, los servicios a los que acceden no tienen la misma calidad que para el resto de las empresas privadas y existen además herramientas de promoción y fomento específicos que solían ser limitadas y había sectores económicos como las cooperativas que estaban vedados. Desde la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía estamos trabajando todos los días para cambiar este panorama, ya que sabemos que las cooperativas deben ser un actor en el nuevo modelo de desarrollo en el que estamos trabajando”, dijo el ministro de Estado.

Foro de conversación


El seminario internacional "El futuro de la salud es cooperativo", organizado por Fundación Mapocho y Sermecoop, contó también con la intervención de Paula Narváez, asesora Regional en Gobernanza y Participación Política de ONU Mujeres LAC y César Gattini, Director del Observatorio Chileno de Salud Pública, autoridades que desde su perspectiva también ofrecieron un análisis de la necesidad de avanzar en este modelo, impactando positivamente la vida de millones de personas.

Para conocer la experiencia internacional, con iniciativas innovadoras de cooperativismo en materia de salud, el seminario tuvo además un interesante foro de conversación donde el tema central fue el aporte de este modelo en la seguridad social de los países y la experiencia acumulada por los expositores.

En esta instancia participó Carlos Zarco, director general de la Fundación Espriú (España), Rosana Perdomo, presidenta de la cooperativa RedDentis (Uruguay), María Eugenia Pérez, Presidenta del Consejo de Administración de Coomeva (Colombia) y Jessica Gutiérrez, gerenta general de Sermecoop (Chile).

En el panel se intercambiaron experiencias que dieron cuenta, por ejemplo, de la relevancia de las cooperativas en la gestión sanitaria tras el estallido de la pandemia y los caminos que se deben enfrentar para consolidar este modelo, no solo ampliando su alcance en la población, sino también con leyes que faciliten y modernicen su gestión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?