EMOLTV

ediciones especiales

El piloto Jorge Martínez revela los desafíos de la última fecha del Copec RallyMobil 2022

Del 1 al 4 de diciembre se va a realizar la octava fecha de la competencia en la Región del Biobío, donde los equipos disputarán para convertirse en campeones de la temporada.

28 de Noviembre de 2022 | 14:50 | Por L Gatica, eed de Emol

La Región del Biobío será sede por segunda vez este año del Copec RallyMobil 2022, pero en esta oportunidad, los pilotos correrán por la zona a toda velocidad, para convertirse en campeones de la temporada 2022. Para analizar los desafíos y la preparación para la competencia, Jorge Martínez, piloto del equipo CBTech, conversó con Emol TV.

Respecto a las expectativas de la última fecha, el piloto mencionó: “esta es un competencia especial porque es doble, eso quiere decir que será más larga y hay una etapa más de carrera, por lo tanto, también se entrega mayor puntaje. Nosotros vamos en segundo lugar detrás de Alberto Heller, entonces es difícil. Pero estamos con mucha motivación y con hartas ganas de hacer todo lo posible por convertirnos en ganadores”.

Sobre la zona donde se correrá la fecha, Martínez apuntó que “la Región de Biobío es nuestra casa, incluso la primera carrera del año fue ahí y tuvimos muy buen resultados, entonces estamos con todas las ganas de lograr el mejor desempeño posible y dar la pelea en el campeonato”.

En ese sentido, el corredor añadió que “tenemos la fortuna de que esta carrera ya se hizo en la región, entonces tengo una idea muy clara de cómo poner a punto los autos y el funcionamiento de los neumáticos en este tipo de terreno; entonces, ahora la idea principal es lograr una buena calificación, porque es una fecha muy larga”.

Hace unos meses, Jorge Martínez estuvo en Grecia para correr una fecha del Mundial de Rally, en esa línea, el piloto mencionó que esa experiencia le dejó muchas enseñanzas y cosas positivas, las cuales intentará aplicar en su estrategia para la competencia final en la Región del Bio bio. “Entramos en una pequeña dicotomía, porque es cierto que se debe aplicar harta estrategia, pero también está jugado el campeonato y se necesita velocidad, por lo tanto, vamos a combinar estas dos variables lo mejor que podamos”.

En relación al anuncio de que Chile será nuevamente sede del Mundial de Rally el 2023, Martínez señaló que “estábamos esperando la confirmación; esto lo tomamos con la mayor altura de mira y responsabilidad, porque sabemos que esto puede significar que se realice regularmente el campeonato en el país. No tengo dudas de que los atletas, equipos y tripulaciones nacionales darán lo mejor para representar al territorio”.

Revisa la entrevista completa en el link al inicio.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?