EMOLTV

ediciones especiales

Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación de Santo Tomás 2022 tuvo su primera edición presencial

La iniciativa contó con la participación de 23 expositores relevantes del ecosistema emprendedor, seminarios, mentorías y una feria laboral virtual con más de 600 empleos que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre.

09 de Diciembre de 2022 | 09:59 | Por Equipo de Ediciones Especiales
imagen
Durante tres días consecutivos, Santo Tomás desarrolló la edición 2022 de la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación. La iniciativa que se llevó a cabo entre 22 y 24 del pasado noviembre, contó con la participación de actores relevantes del ecosistema emprendedor nacional e internacional.

El principal objetivo de este evento era potenciar el desarrollo profesional y fortalecer el ingreso al mercado laboral de estudiantes y egresados de la comunidad Santo Tomás. De hecho, la iniciativa se enmarcó en el Global Careers Month 2022, que aborda el rol de las herramientas y estrategias de la educación para la carrera y orientación profesional, celebración impulsada por la Organización Internacional del Trabajo, UNESCO, OCDE, Comisión Europea, European Training Foundation, CEDEFOP y el Banco Mundial.

En tanto, a nivel nacional, la primera edición presencial de la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación también estuvo presente en todas las sedes de Santo Tomás, donde se habilitaron espacios de stands de estudiantes y emprendedores, así como proyectos de innovación social y empleadores.

Adicional a esto, la institución desarrolló 6 mentorías a la comunidad con el fin de prepararlos, teniendo en cuenta el complicado escenario económico y laboral. En estas actividades los participantes se capacitaron en herramientas como: uso de Linkedin, comunicación efectiva en entrevistas, pitch en tres minutos y currículum ganador, conferencia dictada por Óscar Silva, influencer LATAM de RR.HH. 2019.

Sumado a lo anterior, la casa de estudio realizó una feria laboral virtual con más de 600 empleos que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre.


Algunos de los 23 expositores invitados al evento fueron reconocidos representantes del mundo público-privado, quienes realizaron mentorías online abiertas, entre ellos estaban José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO; Marcos Rivas, presidente de ASECH; Nicolás Fuenzalida, cofundador de Políglota; Isabella Cuneo, directora ejecutiva de OCIDES; Mercedes Frochoso, especialista en business management; así como expositores internacionales como Juan Fernando Pacheco, rector del Parque Científico de Innovación Social Uniminuto; y Daniel Pascoe, director del Center for Social Justice de Excelsior University.

Innovación social para vincularse


En lo que respecta a la vinculación con el medio, Santo Tomás ha estado realizando un trabajo constante para generar instancias de interacción y vinculación bidireccional con la comunidad y los entornos con los cuales se relaciona. Fue así que la institución logró definir que la innovación social es uno de sus focos estratégicos para lograr este objetivo.

De esta manera, la política de Vinculación con el Medio del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás ha permitido que la casa de estudios cuente con una estrategia de institucionalización de la Innovación Social. Todo este esfuerzo se ve reflejado en los cursos y el diseño de espacios pilotos de innovación social en distintas sedes a nivel nacional.

Respecto a este tema, el rector Nacional IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, señaló que desde la institución “entendemos la innovación social como una función esencial, transversal y expresiva de nuestro compromiso por contribuir permanentemente al desarrollo de la sociedad nacional, y que permite también asegurar la pertinencia y calidad de la investigación, innovación y la docencia”.


Además, desde la casa de estudios destacaron que más de 8 mil estudiantes han hecho parte del Taller de Desarrollo Personal de Innovación Social. Al cursar esta asignatura, los estudiantes pueden desarrollar habilidades para la detección de necesidades sociales relevantes no resueltas y que pueden satisfacerse por medio de este enfoque.

Otra de las iniciativas aplicadas por Santo Tomás en este ámbito, es el Concurso de Innovación Social, enfocado en fomentar el desarrollo de ideas transformadoras, así como la transferencia de herramientas y metodologías de innovación.

De hecho, durante la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación 2022 se realizó la premiación de la cuarta edición de esta competencia, “Transformar para Impactar”, que en esta ocasión reconoció 25 ideas y 10 proyectos de estudiantes y egresados.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?