EMOLTV

ediciones especiales

Especialista en minería señala que el royalty minero podría recaudar lo que el Gobierno ha estimado, pero que se vería afectada la sostenibilidad

El académico de ingeniería en minas de la Universidad de Chile dio a conocer los principales factores que han sido parte del debate de la propuesta.

20 de Diciembre de 2022 | 15:37 | Redactado por Valentina Hevia
La actividad minera ha estado en intenso debate durante todo el 2022. Desde los aspectos constitucionales hasta el proyecto de royalty, los principales actores de la industria han discutido los puntos más relevantes para seguir promoviendo el desarrollo de esta actividad.

Al respecto, y a modo de entender en qué se han basado las conversaciones durante estos meses, el académico de ingeniería en minas de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, dio a conocer los detalles en EmolTV.

El académico se refirió a lo discutido durante estos meses, señalando que "si hay un tema que ha traído mucha incertidumbre, era lo relacionado con lo constitucional. Partiendo por eso, esa era una discusión que se estaba dando y que era una limitante gigante. Una vez saldado eso, esa propuesta, ahora vemos que hay un proyecto mucho más razonable y moderado, y puede ser que eso baje la ansiedad en el sector minero".

El proyecto de royalty lleva cuatro años en el Congreso, a lo cual Castillo indicó que "hoy, el ministro de Hacienda dijo que esperaban tener la reforma tributaria terminada y tramitada entre abril y mayo del próximo año, y que esperaban que el proyecto de royalty estuviera listo antes que eso. Si bien, el proyecto se empezó a discutir en el 2018, fue a finales del 2020, cuando venía la recuperación económica después de la pandemia, que realmente se comenzó a discutir".

Se ha dicho que Chile podría quedar en una posición muy desventajosa en comparación con Perú, Canadá y Australia: "cuando nos comparamos con Australia y Canadá hay que tener claro que son países federales y hay que tener claro que pueden tener tasas e impuestos distintos", señaló Castillo.

"Con respecto a las posiciones de temas comparativos, estaríamos superando a otras jurisdicciones. Esto tiene dos miradas, queremos compararnos, pero en la minería la competitividad no pasa solo por los impuestos", añadió.

Ante esta realidad, podría darse que el royalty termine recaudando menos de lo que ha estimado el Gobierno, a lo cual el especialista dijo que "yo creo que el royalty, como está definido, tiene un problema en la sostenibilidad a largo plazo. Se podría recaudar lo que el Gobierno espera, pero el problema es que la sostenibilidad a largo plazo, puede afectar".

Finalmente, lo otro que está en juego es la parte tributaria, ya que hay dos temas: la tasa y la base, y ver si se va a tener o no futuros proyectos y mayor producción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?