EMOLTV

Cocina de Marruecos llega a Chile gracias a alianza entre Santo Tomás y el Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger

Pasantías, clases y ejercicios prácticos, son parte del convenio con la entidad internacional. Conoce los detalles y alcances de la iniciativa.

23 de Diciembre de 2022 | 09:32 | Redactado por Valentina Hevia
imagen
Como parte de las actividades de internacionalización, las instituciones de Educación Superior desarrollan distintas estrategias y alianzas internacionales con el fin de entregar a sus alumnos y académicos la oportunidad de relacionarse y especializarse en el exterior, tanto de manera presencial como online, de la mano de profesionales extranjeros.

Contar con estos acuerdos, permite que las casas de estudios sean más atractivas para los nuevos estudiantes, además de ofrecerles experiencias únicas, enriquecedoras y que les van a servir para su futuro laboral.

Tal es el caso de Santo Tomás, la cual cuenta con más de 130 convenios de colaboración con distintas instituciones de educación superior en el extranjero. De hecho, el mes pasado, y en el marco de su vinculación académica con el Reino de Marruecos, más de 320 estudiantes y académicos de la carrera de gastronomía y turismo, tuvieron un acercamiento a la cocina, historia y turismo de Marruecos, gracias a los talleres y presentaciones impartidas por representantes del Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT).

Al respecto, el director de proyectos internacionales de Santo Tomás Roberto Lafontaine, señaló que “la cocina marroquí representa un acto de interculturalidad y social por excelencia que ha llegado por primera vez a Chile para cientos de alumnos y profesores de gastronomía, estrechando los vínculos entre nuestros países”.

A su vez, la académica del ISITT, Lamiae Chibani, indicó que “estoy muy contenta y halagada de poder extender esta experiencia intercultural con este país amigo y compartir junto a los estudiantes nuestros platos típicos marroquíes”, añadiendo que “fueron varios días en lo que pudimos cocinar y a la vez dar a conocer las potencialidades turísticas y el arte culinario de nuestro país”.

Esta alianza entre ambas instituciones es apoyada por la Embajada de Marruecos y el Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, permitiendo tanto a estudiantes como profesores, acceder a diferentes programas de formación profesional. Entre ellos destacan pasantías, clases y ejercicios prácticos, que están enfocados principalmente en el desarrollo de la industria gastronómica, hotelera y turística.

Con esto, no solo logran aprender y empaparse de una cultura diferente, sino que también es una gran oportunidad para generar una red de contactos que servirá para el futuro de aquellos alumnos y académicos que decidan profesionalizarse y continuar sus estudios o vida laboral fuera del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?