EMOLTV

ediciones especiales

Programa “Creciendo Juntos” de Santo Tomás y JUNJI celebra una década

La iniciativa impulsada por la universidad y la entidad gubernamental ha beneficiado a más de 7 mil niños que asisten a sus 24 establecimientos, donde reciben apoyo en áreas educativas, salud física y socioemocional.

23 de Enero de 2023 | 12:54 | Por L Gatica, eed de Emol
imagen
UST
Creada en 2012 como una iniciativa de las facultades de Ciencias Sociales, Educación y Salud de la Universidad Santo Tomás, “Creciendo Juntos” se transformó en un trabajo colaborativo y multidisciplinario con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), cuya misión es promover el desarrollo integral de los niños que asisten a sus establecimientos. Actualmente, el programa cuenta con 24 centros ubicados en la Región Metropolitana y Coquimbo, de los cuales se han beneficiado 7.210 estudiantes.

Durante los 10 años que lleva el programa, han participado más de 3.700 estudiantes de Santo Tomás, quienes han podido desarrollar competencias en áreas como intervenciones psicológicas, investigación científica y desarrollo psicomotriz, entre otras.

Dentro de las carreras que han participado destacan Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Kinesiológica, Pedagogía en Educación Física, Parvularia y Diferencial, Derecho, Ciencias Básicas y Medicina Veterinaria.

Quienes han participado de la iniciativa, como es el caso de la educadora del jardín El Canelo de Huechuraba, Carolina López, comentan que ha sido “una experiencia increíble, dado que la intervención nos ha ayudado tanto a nosotras como equipo, como a las familias. La mayoría son muy vulnerables y no tienen el apoyo suficiente con especialistas. A modo de establecimiento estamos muy agradecidos por esta ayuda”.

Otro testimonio es el del estudiante de 3er año de Tecnología Médica, Kevin Collao, quien asegura que fue una buena oportunidad tener un acercamiento profesional. “Tuvimos que hacer test de Graham, por ejemplo, analizarlos y ver los procedimientos en el laboratorio. Es súper real, como estar titulado. Es positivo tener estos conocimientos previos, no solo con el ramo, sino aplicándolos”.

Proyecciones del programa


Respecto a los diez años de “Creciendo Juntos”, Macarena Lucar, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás, afirma que el objetivo principal del programa sigue vigente. Según explica, “el desarrollo integral de niños de jardines JUNJI junto a sus familiares, así como la formación integral de futuros profesionales de la salud, educación y ciencias sociales, que participan del proyecto son parte de los hitos que han marcado año a año”.

En tanto, Cecilia Villalobos, Coordinadora Nacional de “Creciendo Juntos”, aseguró: “Ahora miramos el futuro de forma interdisciplinar, lo que se traduce en que los estudiantes de Santo Tomás sintonicen con pares de otras carreras para trabajar conjuntamente, y así contribuir solucionar una problemática identificada por la comunidad”.

Por su parte, Nancy Pereira, Coordinadora Regional Técnico Pedagógico de JUNJI, hizo un positivo balance de la iniciativa, mencionando: “Queremos seguir trabajando juntos. Tenemos una muy buena evaluación de estos 10 años y ahora se están sumando los jardines infantiles de otras regiones. Nos preguntaron cómo había sido la experiencia y les dijimos que era un trabajo colaborativo que generaba conocimiento a los equipos y las familias”.

Sobre los hitos de “Creciendo Juntos” durante el 2022, concretaron su expansión a la Región de Coquimbo, donde benefician a 1.000 estudiantes de educación prebásica de 12 establecimientos de la Serena y Coquimbo. Además, en marzo de 2023, el programa será implementado en las regiones del Maule y del Biobío, donde diversos jardines infantiles recibirán el apoyo de carreras como Derecho, Kinesiología, Enfermería y Medicina Veterinaria, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética y Psicología.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?