EMOLTV

ediciones especiales

La campaña "Me Cuido, Te Cuido" y el rol que cumple en la salud mental de las personas

La coordinadora de Fundación CMPC, Daniela Torres, entrega consejos y recomendaciones para frenar esta problemática en madres, padres, cuidadores y niños.

26 de Enero de 2023 | 16:29 | Redactado por Valentina Hevia
La salud mental es una problemática que se acentuó de manera significativa con la pandemia. El encierro, la distancia y no tener contacto con otras personas, fueron algunas de las causas que intensificaron este malestar.

Al respecto, distintas organizaciones llevan a cabo iniciativas para poder tratar esto y así ayudar a que las familias, niños y niñas dispongan de herramientas para superar y atravesar momentos de estrés y situaciones que los lleven a tener problemas de salud mental. Tal es el caso de Fundación CMPC, que gracias a las campañas "Me Cuido, Te cuido", entregan tips y consejos para poder anteponerse a escenarios.

Daniela Torres, coordinadora de Fundación CMPC, habló con EmolTV para dar a conocer de qué se trata la iniciativa y cuál es su principal objetivo. Bajo ese contexto, la profesional indicó que "buscamos apoyar la educación temprana de los niños y, en octubre del año pasado, fueron dos motivos los que nos llevaron a tomar acciones: el diagnóstico y el querer comprometernos con las familias, porque sabemos que es importante crear conciencia sobre la edcucación socio emocional. Entendemos que las experiencias tempranas configuran las emociones cerebrales de los niños".

"Hay bastantes luces y diagnósticos sobre la salud mental. Se han agudizado los problemas de salud mental, a nivel nacional y regional, de hecho, han aumentado los casos y se han acentuado los que ya existían", agregó.

Además, la coordinadora de Fundación CMPC indicó que esto va más allá del diagnóstico, ya que ellos saben y hay una base construida que los eventos traumáticos que afectan en la primera instancia, afectan a los niños.

Los niños se han visto afectados porque no tuvieron contacto con otros durante mucho tiempo, dejaron de ir a jugar a las plazas o parques, de asistir a las escuelas, lo cual incide directamente en las relaciones entre pequeños y con adultos.

Evidentemente, estas situaciones no solo han repercutido en problemas de salud mental, también ha perjudicado el aprendizaje de los niños, dando cuenta que existe un alto número de ellos que no sabe leer, cuando por edad, ya debiesen estar avanzados.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?